La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

México cierra 2021 con un déficit comercial de 11 mil 491 mdd

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al cierre de 2021, la balanza comercial de mercancías de México registró un déficit de 11,491 millones de dólares (mdd), mientras que en 2020 hubo un superávit de 13,435 mdd, de acuerdo con datos oportunos publicados por el Inegi este jueves.

El déficit se explica por una disminución superávit de la balanza de productos no petroleros y el incremento del déficit de la balanza de productos petroleros, explicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en un comunicado.

En 2020 el superávit de los productos no petroleros fue de 47,938 mdd y en 2021 cayó a 13,435 mdd. En lo que respecta a los productos petroleros, el déficit en 2020 se ubicó en 13,924 mdd y el año pasado alcanzó los 24,926 mdd, detalló el Inegi. En lo que refiere a la venta de mercancías, en diciembre de 2021 México alcanzó 47,693 mdd, de los cuales 44,891 mdd fue por exportaciones no petroleras y 2,802 mdd de petroleras.

A tasa anual las exportaciones crecieron 10.8% en diciembre Las ventas a de mercancías no petroleras a Estados Unidos, principal socio comercial de México, aumentaron a tasa anual .10% y al resto del mundo crecieron 2.5%. Con cifras ajustadas por estacionalidad, subrayó el Inegi, las exportaciones totales de mercancías retrocedieron a tasa mensual .10%.

Lo anterior se debió por una contracción de 8.05% de las exportaciones petroleras y de un incremento de .43% en las no petroleras. Las compras de mercancías que hizo México durante el último mes de 2021 terminaron en 74,102 mdd, lo que representó un incremento a tasa anual de 27.7%.

El monto se debió al incremento de 24.2% en las importaciones no petroleras y de 64.8% en las petroleras. Por tipo de bien, detalló el Inegi en el comunicado, hubo aumentos anuales de 32.5% en la importación de bienes de consumo, un 27.7% en los bienes de uso intermedio y de 21.5% de bienes de capital. Ajustadas por estacionalidad, las importaciones mostraron un avance mensual de 4.86%.

Relacionados

Los que saben