Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Microsoft compra Activision Blizzard y SONY es el afectado

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Sony, una empresa multinacional tecnológica japonesa, se desplomó casi 13 por ciento en bolsa luego de que sus inversionistas acogieran como desilusión la compra de la firma de videojuegos Activision Blizzard por parte de Microsoft.

Las acciones de Sony abrieron con una fuerte caída y transcurrida la primera hora de negociación en Tokio caían casi 10 por ciento, un retroceso que creció a lo largo del día y terminó en 12.78 por ciento.

La tecnológica fue la empresa más negociada de la jornada y la que registró el mayor desplome entre las firmas cotizadas en el principal selectivo del mercado bursátil nipón, el Nikkei, que agrupa a los 225 valores más representativos.

Los inversores de Sony respondieron así a la operación entre las dos compañías estadunidenses, en la que se presume es la mayor adquisición de Microsoft hasta la fecha y una apuesta contundente por el sector de los videojuegos, en la que su competidor directo indiscutible es Sony.

La compra, valorada en 68 mil 700 millones de dólares, se convertirá en una de las 20 mayores operaciones de este tipo en la historia, cuando esta se complete. Todavía debe superar el escrutinio de los reguladores antimonopolio, pero ya ha puesto nerviosos a los inversores de la firma japonesa.

«Piensan que Microsoft hará que todos los juegos de Activision Blizzard sean exclusivos (de Xbox), perjudicando las ventas de PlayStation y ayudando a Microsoft a cerrar la brecha de ventas de hardware de Sony», señaló el consultor de la industria Serkan Toto al evaluar el desplome bursátil en sus redes sociales.

Activision es la propietaria de importantes IPs (propiedades intelectuales) como «Call of Duty», «Crash Bandicoot», «World of Warcraft», «Diablo», «Guitar Hero», «Spyro», «Tony Hawk», «Overwatch» o «Candy Crush», estos titulos pasaran al cargo de Microsoft. La estadunidense, que ya cuenta con una importante presencia en el mundo de los videojuegos con su consola Xbox y con títulos como «Minecraft», se convertirá en la tercera mayor empresa del sector en términos de facturación, sólo superada por la china Tencent y la propia Sony, líder actual de este sector del giro digital.

Mientras que la histórica operación de Microsoft fue un impulso bursátil para otras importantes compañías de videojuegos como la también estadounidense Electronic Arts o la francesa Ubisoft, Sony recibió la noticia como un varapalo por la amenaza que representa para su hegemonía actual.

Relacionados

Los que saben