HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.9 ° C
26.9 °
26.9 °
57 %
2.3kmh
53 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
28 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Moralmente superiores

Si algo pretendieron ser durante tantos años, era definirse como moralmente superiores. Les parecía merecido el pequeño, casi insignificante pedestal de su supuesta superioridad moral, para desde esa muy escasa altura, señalar con su dedo flamígero cualquier acto que les parecía inmoral.

Se encumbraron en el poder como líderes de una nueva moral nacional con su reducido mantra de no robar, no mentir y no traicionar. Eran los depositarios de todo lo que es moral en esta nueva transformación nacional.

Lo malo de esta pretendida moralidad es que pasaron a señalar de inmorales a cualquiera que no estuviera de acuerdo con ellos o que simplemente tuviera dudas. Era de esperarse, siempre que los políticos hablan de moral en sus corazones albergan otras intenciones.

Les pareció tarea sencilla eso de definir y calificar lo que era moral y lo que no, después de todo, el que es dueño de la narrativa puede hacer lo que le dé la gana. Así pasamos de lo inmoral del pasado a la nueva moralidad del presente.

No hay sorpresa, solo hay sorprendidos. El discurso de la moral desde el poder solo los acerco al pensamiento y la lógica dogmática religiosa, cada día se asemejan más y más a una secta. Estoy convencido que hay millones de mexicanos que celebran cada palabra que se hace desde el púlpito de Palacio Nacional, no se trata, creo, de una incongruencia en su racionalidad, es en todo caso, la inclinación cultural del mexicano por el pensamiento mágico y la esperanza de un redentor que nos socorra de nuestras desgracias.

Es posible que este pensamiento mágico sea producto de nuestra idiosincrasia no tan nacional y única, la compartimos con toda la América Latina. Nos cautivan los líderes fuertes que nos protejan y cuiden, no importa si en el camino sufrimos y somos desamparados, siempre estará con nosotros la esperanza de una vida mejor.

Es en lo anterior que, sin la menor duda, puedo asegurar que los mexicanos no somos ni seremos en mucho tiempo modernos, nuestro apego a la esperanza cada seis años de un redentor que nos salve, cada vez lo encuentro más parecido a un pensamiento religioso.

No creemos en la ley, no comprendemos la ciencia, nuestras decisiones no las estructuramos con la realidad, queremos y tenemos la esperanza que alguien nos proteja de nosotros mismos, nos cautivan los líderes que nos dirijan a una vida mejor.

Lo curioso de todo esto, es que este pensamiento mágico no es tan usual en los mexicanos de menores grados de estudio, es, por el contrario, más común en aquellos que se dicen intelectuales y progresistas.

Cuando se den cuenta que mucho de lo que aplauden y festejan se parece tanto a mis clases de catecismo cuando era niño.

Mientras tanto, que disfruten su superioridad moral.

Les aseguro que será efímera.

Jorge Flores Martínez

jorgeflores1mx@me.com

jorgeflores1mx@hotmail.com

Twitter: @jorgeflores1mx

otros columnistas

Hablemos de Xalapa

Osama Bin Chapo 

Cantar el Himno Nacional

Un Nuevo Orden Mundial

Feliz navidad

Rafael Pardo Ramos

La Virgen de Guadalupe