HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Ni «Covidcito», ni «gripita»

Lo último

Asunto tan grave no debiera ser tomado como objeto del sarcasmo, sin embargo, a eso invita la actitud del gobierno mexicano que ante las advertencias de una Cuarta ola de contagios y muerte provocada por la variante Ómicron del Covid, en tono jocoso se le adjudicó el mote de “covicito”, curable con Vic Vaporoub y aplicaciones de masajes en el pecho. Frente a esa conducta, nada responsable desde la OMS se escucharon voces de alarma y recomendaciones de no tomar a la ligera el asunto, como una simple “gripita”. Pero en realidad, en los hechos las circunstancias para un repunte pandémico vinieron apuntalándose desde principios de diciembre, de cuando el discurso oficial y el semáforo verde daban casi por improbable una nueva escalada, lamentablemente los números demuestran lo contrario en contagios y defunciones. Hace un mes, en México se registraron 17 mil 964 casos activos de Covid-19 y para el sábado 15 de enero ya fueron 314 mil 65 casos, un desmesurado crecimiento con repercusiones de alarma. Hace ocho días, el lunes 10, se registraron 33 mil 626 nuevos casos de Covid-19, la cifra más alta a lo largo de toda la epidemia del Covid-19 en México. En cada día de la semana pasada se rompieron records de contagios; el martes, el miércoles, jueves y viernes se reportaron 33 mil 626, 44 mil 187, 43 mil 523 y 44 mil 293 casos, respectivamente. El sábado 15 el registro fue de 47 mil 113 nuevos contagios, para un total de cuatro millones 349 mil 182 casos, y 227 muertes para llegar a 301 mil 334 decesos oficialmente reportados. Son solo números, frías estadísticas, sin embargo, cada una encierra sufrimiento, congojas familiares, dolorosas pérdidas humanas muchas de las cuales pudieron haberse evitado con tan solo privilegiar la vida humana sobre considerandos de orden económico y político. ¿Culpas son del tiempo? El porvenir y la ciencia lo podrán responder con mejor objetividad porque entonces podrá cobrar vigencia aquello de “todo lo que digas será usado en tu contra”.  

Relacionados

Los que saben