HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
27.3 ° C
27.3 °
27.3 °
49 %
2.2kmh
1 %
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
25 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

OMS anuncia plan de cambio de pandemia a fase de control en febrero

Lo último

Agencias/sociedad 3.0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitirá a finales de febrero un nuevo plan de respuesta ante el Covid-19 que planteará un cambio a cuyo objetivo sera poner fin a la actual gestión de la enfermedad como una pandemia, señaló el director de Emergencias Sanitarias del organismo, Mike Ryan.

La finalidad será pasar a una fase en la que haya un control sostenido de la enfermedad, de manera similar a como se hace con otros problemas respiratorios como la gripe, apuntó Ryan en una conferencia técnica sobre la pandemia durante el Comité Ejecutivo de la OMS, que se reúne esta semana.

“Para terminar la emergencia internacional por la covid en 2022 hay aún muchas cosas que hacer, como reducir la infección descontrolada, especialmente en poblaciones vulnerables, y reducir el riesgo de que surjan nuevas variantes”, detalló el experto irlandés.

También deben aún disminuirse las tasas de mortalidad (del 1.6 por ciento actualmente, teniendo en cuenta las cifras oficiales de infectados y fallecidos en el mundo) y minorizar las consecuencias a largo plazo de la infección, afirmó Ryan. Para ello deben “optimizarse las estrategias sanitarias nacionales”, agregó, y en este sentido, afirmó que debido a las diferentes situaciones que vive cada Estado (por ejemplo, la desigual tasa de vacunación) “cada país tiene que encontrar su propio camino para bajar la montaña”.

Ryan subrayó que debe investigarse qué nivel de medidas de salud pública tendrán aceptación social en las futuras etapas a seguir, y detalló que la actual estrategia ha de servir también como preparación para las pandemias del futuro.

En este sentido, el director de emergencias de la OMS mencinó que “la próxima pandemia seguramente será causada por un agente respiratorio” similar a los virus causante de la gripe o los coronavirus que están detrás del Covid-19, el SARS y otras enfermedades.

Relacionados

Los que saben