Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

OMS anuncia plan de cambio de pandemia a fase de control en febrero

Lo último

Agencias/sociedad 3.0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitirá a finales de febrero un nuevo plan de respuesta ante el Covid-19 que planteará un cambio a cuyo objetivo sera poner fin a la actual gestión de la enfermedad como una pandemia, señaló el director de Emergencias Sanitarias del organismo, Mike Ryan.

La finalidad será pasar a una fase en la que haya un control sostenido de la enfermedad, de manera similar a como se hace con otros problemas respiratorios como la gripe, apuntó Ryan en una conferencia técnica sobre la pandemia durante el Comité Ejecutivo de la OMS, que se reúne esta semana.

“Para terminar la emergencia internacional por la covid en 2022 hay aún muchas cosas que hacer, como reducir la infección descontrolada, especialmente en poblaciones vulnerables, y reducir el riesgo de que surjan nuevas variantes”, detalló el experto irlandés.

También deben aún disminuirse las tasas de mortalidad (del 1.6 por ciento actualmente, teniendo en cuenta las cifras oficiales de infectados y fallecidos en el mundo) y minorizar las consecuencias a largo plazo de la infección, afirmó Ryan. Para ello deben “optimizarse las estrategias sanitarias nacionales”, agregó, y en este sentido, afirmó que debido a las diferentes situaciones que vive cada Estado (por ejemplo, la desigual tasa de vacunación) “cada país tiene que encontrar su propio camino para bajar la montaña”.

Ryan subrayó que debe investigarse qué nivel de medidas de salud pública tendrán aceptación social en las futuras etapas a seguir, y detalló que la actual estrategia ha de servir también como preparación para las pandemias del futuro.

En este sentido, el director de emergencias de la OMS mencinó que “la próxima pandemia seguramente será causada por un agente respiratorio” similar a los virus causante de la gripe o los coronavirus que están detrás del Covid-19, el SARS y otras enfermedades.

Relacionados

Los que saben