Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
martes, abril 8, 2025
Xalapa
muy nuboso
10.5 ° C
10.5 °
10.5 °
80 %
1.1kmh
68 %
Mar
19 °
Mié
21 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
17 °

El chiste se cuenta solo…

El júnior, el elegido del Mesías para sucederle, la verdadera autoridad dentro de la oficina electoral de AMLO (Morena), escribió hoy en sus redes sociales: "Hace 20 años intentaron frenar y destruir políticamente a mi papá, Andrés Manuel López Obrador, con el desafuero. Lo hicieron con toda la mala intención de evitar que llegara a ser presidente de México y que siguiera la misma historia de siempre: corrupción, injusticias y privilegios para unos cuantos mafiosos, oligarcas, traficantes de influencias y políticos corruptos. Tenía 24 años cuando pasó. Hoy tengo...

Por inflación alta, podría llegar un extra en tu recibo de nómina en esta primera quincena

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Para esta primera quincena de enero de 2022, los asalariados podrían verse beneficiados con un extra que les puede llegar en su pago de nómina.
 
Lo anterior como efecto de la inflación que durante la mayor parte del año pasado se mantuvo en niveles elevados.
 
Esto se reflejará con un saldo a favor del impuesto sobre la renta (ISR) como resultado de la actualización de las tarifas para calcular el gravamen que las empresas les retienen a sus empleados.

Para proteger de la inflación a los trabajadores hay una disposición en la Ley del ISR que establece que cuando la inflación rebase el 10% de forma acumulada desde la última revisión de las tablas que sirven para calcular el impuesto retenido, se deben actualizar las tarifas.
 
Dicho beneficio surgió con la reforma fiscal del 2014, pero se aplicó por primera vez en 2017 cuando la inflación general anual aumentó 6.77%, y se vio materializado en los recibos de nómina de la primera quincena de enero del 2018.
 
Para el 2021 se espera que la inflación cierre en 7.1%, el nivel más alto en los últimos 20 años.

Sin embargo, no todos los trabajadores asalariados podrán ver este beneficio en sus recibos de nómina.
 
Los de menores ingresos, serán los más favorecidos, ya que son los más afectados por el incremento en los precios al consumidor.
 
El beneficio se otorga dependiendo del nivel de la tasa o tarifa del ISR que les retiene el patrón para pagarlo al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
 
Hay que recordar que la tasa marginal del ISR va desde el 1.9% a una máxima del 35%; es progresiva con diferentes escalones que son los que se actualizan para reconocer el impacto de la inflación.

Relacionados

Los que saben