Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
nubes dispersas
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
63 %
2.4kmh
39 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
21 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Por inflación alta, podría llegar un extra en tu recibo de nómina en esta primera quincena

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Para esta primera quincena de enero de 2022, los asalariados podrían verse beneficiados con un extra que les puede llegar en su pago de nómina.
 
Lo anterior como efecto de la inflación que durante la mayor parte del año pasado se mantuvo en niveles elevados.
 
Esto se reflejará con un saldo a favor del impuesto sobre la renta (ISR) como resultado de la actualización de las tarifas para calcular el gravamen que las empresas les retienen a sus empleados.

Para proteger de la inflación a los trabajadores hay una disposición en la Ley del ISR que establece que cuando la inflación rebase el 10% de forma acumulada desde la última revisión de las tablas que sirven para calcular el impuesto retenido, se deben actualizar las tarifas.
 
Dicho beneficio surgió con la reforma fiscal del 2014, pero se aplicó por primera vez en 2017 cuando la inflación general anual aumentó 6.77%, y se vio materializado en los recibos de nómina de la primera quincena de enero del 2018.
 
Para el 2021 se espera que la inflación cierre en 7.1%, el nivel más alto en los últimos 20 años.

Sin embargo, no todos los trabajadores asalariados podrán ver este beneficio en sus recibos de nómina.
 
Los de menores ingresos, serán los más favorecidos, ya que son los más afectados por el incremento en los precios al consumidor.
 
El beneficio se otorga dependiendo del nivel de la tasa o tarifa del ISR que les retiene el patrón para pagarlo al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
 
Hay que recordar que la tasa marginal del ISR va desde el 1.9% a una máxima del 35%; es progresiva con diferentes escalones que son los que se actualizan para reconocer el impacto de la inflación.

Relacionados

Los que saben