HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Por inflación alta, podría llegar un extra en tu recibo de nómina en esta primera quincena

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Para esta primera quincena de enero de 2022, los asalariados podrían verse beneficiados con un extra que les puede llegar en su pago de nómina.
 
Lo anterior como efecto de la inflación que durante la mayor parte del año pasado se mantuvo en niveles elevados.
 
Esto se reflejará con un saldo a favor del impuesto sobre la renta (ISR) como resultado de la actualización de las tarifas para calcular el gravamen que las empresas les retienen a sus empleados.

Para proteger de la inflación a los trabajadores hay una disposición en la Ley del ISR que establece que cuando la inflación rebase el 10% de forma acumulada desde la última revisión de las tablas que sirven para calcular el impuesto retenido, se deben actualizar las tarifas.
 
Dicho beneficio surgió con la reforma fiscal del 2014, pero se aplicó por primera vez en 2017 cuando la inflación general anual aumentó 6.77%, y se vio materializado en los recibos de nómina de la primera quincena de enero del 2018.
 
Para el 2021 se espera que la inflación cierre en 7.1%, el nivel más alto en los últimos 20 años.

Sin embargo, no todos los trabajadores asalariados podrán ver este beneficio en sus recibos de nómina.
 
Los de menores ingresos, serán los más favorecidos, ya que son los más afectados por el incremento en los precios al consumidor.
 
El beneficio se otorga dependiendo del nivel de la tasa o tarifa del ISR que les retiene el patrón para pagarlo al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
 
Hay que recordar que la tasa marginal del ISR va desde el 1.9% a una máxima del 35%; es progresiva con diferentes escalones que son los que se actualizan para reconocer el impacto de la inflación.

Relacionados

Columnistas