HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

¿Por qué vende Citigroup?

    Como era de esperarse, el anuncio que hizo hace unos días CitiGroup, propietario de Banamex en este país, de poner a la venta el 70 % de su negocio, causo de momento admiración y gran expectación dentro del sector empresarial, financiero y del gobierno de México.

    Muestra de ello, fue lo lento de la respuesta que dio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de un comunicado, así como también la reacción algo tardía de la Asociación de Bancos de México (ABM).

    Venta que a los enterados dentro de este ámbito de negocios a nivel global no les fue de todo extraña, pues el poderoso CitiGroup ya desde hace varios meses había anunciado su intención de retirarse de varios países, concretamente 13, por así convenir a sus estrategias de negocios.

    Estrategias que consisten, según informaron sus ejecutivos, en dejar de manejar los llamados mercados minorista dentro del sector bancario, para solamente dedicarse a atender a los grandes inversionistas, que es el nicho dentro de este jugoso negocio en donde a este poderoso grupo de finanzas internacionales, es en donde todo indica le va muy bien.

    Situación que en México en el 70 % de los activos que pretende vender, también le es muy positiva. Por lo que surge el cuestionamiento ¿Por qué dejar un nicho de negocio en donde desde hace 20 años solamente ha habido ganancias?

    Es del conocimiento de los habitantes de este devastado país, que lamentablemente la administración federal que tiene bajo su responsabilidad la ridículamente llamada cuarta transformación (4T), desde que inició, no ha habido crecimiento económico en México, así como también se ha violentado el Estado de Derecho y como consecuencia, no hay respeto alguno por los Derechos Humanos de los mexicanos. Todo lo anterior, sin tomar en cuenta la gran inseguridad y control de los territorios nacionales     -36 %-     que tienen los diferentes carteles que operan en México, que están considerados como los más poderosos del mundo.

    Acciones totalmente equivocadas si se pretende presumir a nivel mundial de ser un gobierno democrático y que han traído como consecuencia, la no llegada de capitales al país, y lo más grave, la salida de estos. Como sucedió durante el pasado 2021, año durante el cual hubo el retiro de 12 mil 670 millones de dólares de bonos gubernamentales. Y debido a la situación tan deteriorada en que está la Nación, los pronósticos de crecimiento para este 2022 que apenas inicia, por instituciones de gran importancia internacional como lo son el Bank of America, pronóstica un crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) del 1.5 %, siendo un poco más considerado el Credit Suisse, al aceptar un 1.7 %. 

    Usted estimado lector, cree realmente que CitiGroup vende sus activos en México por dedicarse a negocios más jugosos. Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas