HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
59 %
2.4kmh
44 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

SCJN analizará invalidar palabra ‘ratificación’ en pregunta sobre revocación de mandato

Lo último

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá en los próximos días un proyecto del ministro Jorge Pardo en el que plantea invalidar una parte de la pregunta de la consulta de revocación de mandato al considerar que en el fondo busca incidir en el votante sobre una “ratificación”.

De acuerdo con la sentencia del proyecto, al que Forbes México tuvo acceso, el ministro Pardo Rebolledo da el visto bueno a la impugnación hecha por diversos legisladores de oposición respecto al sentido de la pregunta avalada para este ejercicio democrático.

De acuerdo con la Ley General de Revocación de Mandato, a la ciudadanía se le debe consultar lo siguiente: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

El ministro propuso declarar infundada constitucionalmente la parte en la que se refiere a que el Ejecutivo federal siga como presidente de la República hasta que termine su mandato constitucional.

“O siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

A decir del ministro Pardo Rebolledo, el problema que sugiere esta pregunta deriva a que, por un lado, se consulta si debe revocarse el mandato presidencial y, por el otro, se pregunta si debe continuar en el encargo.

“El efecto natural de un resultado negativo en un ejercicio de revocación del mandato, lo es que el respectivo funcionario permanezca en el cargo público y continúe su mandato hasta la conclusión del periodo por el que fue electo; no obstante, dicha consecuencia, por las razones ya abordadas previamente, no debe contaminar el diseño de la respectiva pregunta o de sus opciones de respuesta, sino sólo ser, en su caso, la secuela o efecto normal del resultado del ejercicio.

“Pensar lo contrario, daría al ejercicio la idea de ser un mecanismo de ratificación del mandato, noción que determinó de manera contundente eliminar el Constituyente Permanente”, detalló.

Para hacer válido este cambio, el proyecto del ministro Pardo Rebolledo debe ser avalado por 8 de los 11 ministros que integran el pleno.

Relacionados

Los que saben