El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Señala Inegi que economía mexicana está en recesión técnica

Lo último

La economía de México creció un 5 por ciento en 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El producto interior bruto (PIB) de México retrocedió un 0.1 por ciento entre octubre y diciembre frente al trimestre anterior por la caída del sector servicios, según los datos preliminares divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta manera, la economía mexicana entró en recesión al sumar dos trimestres consecutivos con tasas negativas tras la caída del PIB del 0.4 por ciento en el tercer trimestre.

En el cuarto trimestre de 2021 y con cifras ajustadas por estacionalidad , los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) de México muestran una disminución de 0.1 por ciento en términos reales con relación al tercer trimestre, debido principalmente a la caída del sector servicios del 0.7 por ciento, parcialmente compensada por el alza del sector industrial (0.4 por ciento) y agropecuario (0.3 por ciento).

A tasa trimestral, el PIB de las actividades terciarias se redujo 0.7 por ciento, el de las secundarias creció 0.4 por ciento y el de las primarias aumentó 0.3 por ciento en el cuarto trimestre de 2021.

A tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un avance real de 1 por ciento en el cuarto trimestre de 2021. Por actividad económica, los incrementos fueron de 4.8 por ciento para el PIB de las actividades primarias, de 1.6 por ciento para el de las secundarias y de 0.1 por ciento para el de las terciarias.

En 2021, el PIB oportuno aumentó 5 por ciento respecto a 2020, con datos desestacionalizados.

El Inegi apuntó que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de febrero de 2022.

El Producto Interno Bruto (PIB) del país venía de una contracción de 8.5 por ciento en 2020, lo que representó la peor caída en casi 90 años, producto del impacto de la pandemia de COVID-19.

Gobierno y analistas estimaban para el 2021 un alza del PIB de alrededor del 6 por ciento, por lo que este dato preliminar del 4.8 por ciento significa una caída frente a los pronósticos y un reflejo de la ralentización de la economía en la segunda mitad del pasado año.

México suma hoy casi 305 mil fallecidos por coronavirus y es la quinta nación del mundo por números absolutos de decesos, tras Estados Unidos, Brasil, la India y Rusia.

La economía mexicana se desplomó un 8.2 por ciento en 2020, su peor contracción desde la Gran Depresión de 1932.

El PIB de México creció 2.1 por ciento en 2018, pero tuvo una contracción de 0,3 % en 2019. En los últimos meses el país ha registrado una elevada inflación, del 7,36 por ciento interanual al cierre de 2021, así como la volatilidad del peso mexicano

Relacionados

Los que saben