El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sheinbaum pide a diputados hacer historia con reforma eléctrica propuesta por AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, afirmó que la iniciativa de reforma en materia de energía eléctrica, litio y otros minerales, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador es un acto de responsabilidad y visión republicana por lo que llamó a legisladores federales a hacer historia y dejar atrás el “vergonzoso” capítulo de reforma energética de 2013.

Durante la inauguración y primera sesión de trabajo con gobernadores de todo el país en el Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica –sesión que se desarrolló en el palacio legislativo de San Lázaro–, la mandataria local dijo que las reformas de 2013 generaron una fragmentación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de las finanzas públicas, de su operación, de los usuarios y en beneficio de empresas particulares.

“CFE pierde decenas de miles de millones de pesos cada año, el sistema eléctrico pierde robustez y una planeación ordenada. Los privados representan hoy el 62% del mercado, mientras CFE tiene plantas paradas y una desintegración que afecta su operación administrativa y operativa”, expuso.

Dijo que las reformas en materia de generación de electricidad van encaminadas a una transición de energías renovables que demanda el país y están acordes a las tendencias mundiales.

En este contexto, Sheinbaum pidió a los legisladores federales, cambiar el modelo planteado en 2013 y aprobar las reformas propuestas por el ejecutivo federal. 

“México entró tarde y mal al modelo neoliberal en el sector energético; hoy tenemos la oportunidad de enderezar el rumbo. El llamado es a que hagan historia, dejemos atrás el vergonzoso capítulo del 2013 y entremos al nuevo capítulo acorde con los nuevos tiempos no solo de México, sino del mundo entero”, señaló.

Relacionados

Los que saben