El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sudáfrica inaugura planta de vacunas anticovid, la primera de África

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Sudáfrica, punta de lanza en la lucha por la igualdad en cuanto al acceso a las vacunas anticovid, inauguró este miércoles en Ciudad del Cabo la primera planta del continente que fabricará todo tipo de sueros, financiada por el multimillonario de la biotecnología Patrick Soon-Shiong.

El objetivo es el desarrollo de «una vacuna de segunda generación, y queremos fabricarla en África, para África, y exportarla al resto del mundo», comentó el empresario estadunidense de origen chino, nacido en Sudáfrica.

Las primeras vacunas se producirán durante el año en curso y se espera que el sitio alcance a las mil millones de dosis anuales en 2025.

El desarrollo de vacunas de segunda generación tiene como finalidad, en particular, paliar la pérdida de eficacia con el tiempo de las de primera, pero también combatir la eventual aparición de nuevas variantes del coronavirus.

«Hoy demostramosque nos estamos convirtiendo en autosuficientes en tanto continente y debemos sentirnos orgullosos por lo que estamos logrando», agregó Soon-Shiong en el acto de inauguración junto al presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.

Sudáfrica es el país más afectado en el continente por Covid-19, registrando más de 3.5 millones de casos y 93 mil 400 muertes.

En tanto que todo el continente se contabilizan más de 10 millones de casos, de acuerdo a datos de la Unión Africana (UA).

Los contagios se han disparado tras la aparición de la variante Ómicron, precisamente en Sudáfrica a finales de noviembre.

Pero, la vacunación de casi mil 200 millones de africanos continúa siendo baja y lenta, a causa de dificultades en el aprovisionamiento y al escepticismo de buena parte de su población.

Y el continente produce menos del 1% de las vacunas inoculadas en todo su territorio, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Relacionados

Los que saben