HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Una Revocación sobre pedido, pero va

Lo último

La democracia participativa contempla entre sus más destacadas características la implementación constitucional de figuras tales como el referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato, en esta última se ha venido poniendo particular acento a partir del interés puesto en ello por el presidente de la república, cuando paradójicamente es la figura por la cual se inicia el proceso de consulta popular para revocar su mandato. Es de antología que ese proceso de “revocación” en México, en vez de provenir de la oposición la solicitud para iniciar el proceso, la iniciativa la propulsa el partido en el gobierno, acompañadas de continuas alusiones de motivación inscritas en el discurso presidencial. Otra particularidad, estriba en los fuertes embates contra el Instituto Nacional Electoral, una institución que ha sido clave en el impulso de nuestra evolución hacia la democracia. Este tema es muy recurrente porque forma parte central de la agenda pública, a partir del interés del gobierno para impulsarlo. En ese contexto pleno de contrastes se inserta este proceso para la consulta de revocación de mandato, pues al negarle recursos económicos al INE se le coloca en situación difícil para cumplir con ese cometido en los términos establecidos en la Constitución General; así se “abarata” el proceso, dice el consejero presidente, porque de llevarse a cabo, ante la escasez de recursos indefectiblemente se presentarán serias limitantes. Sin embargo, pese a la “austeridad” impuesta, el INE prosigue el trámite, ya casi concluye la verificación de las firmas requeridas y está superado el requisito de dispersión de registros en por lo menos 21 entidades; en cuanto al número requerido de registros válidos de 2 millones 758 mil 227, sin duda pronto se alcanzará y así va tomando forma ese proceso, cuya convocatoria deberá publicarse antes del 4 de febrero. Pero no todo es tan lineal como parece, porque el INE todavía tiene la tarea de seguir superando cuanto escollo se le coloca en lucha por su sobrevivencia, y seguirá siendo el blanco de una metralla de desmedidas proporciones.

Relacionados

Los que saben