Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.9 ° C
25.9 °
25.9 °
43 %
4.3kmh
59 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Una Revocación sobre pedido, pero va

Lo último

La democracia participativa contempla entre sus más destacadas características la implementación constitucional de figuras tales como el referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato, en esta última se ha venido poniendo particular acento a partir del interés puesto en ello por el presidente de la república, cuando paradójicamente es la figura por la cual se inicia el proceso de consulta popular para revocar su mandato. Es de antología que ese proceso de “revocación” en México, en vez de provenir de la oposición la solicitud para iniciar el proceso, la iniciativa la propulsa el partido en el gobierno, acompañadas de continuas alusiones de motivación inscritas en el discurso presidencial. Otra particularidad, estriba en los fuertes embates contra el Instituto Nacional Electoral, una institución que ha sido clave en el impulso de nuestra evolución hacia la democracia. Este tema es muy recurrente porque forma parte central de la agenda pública, a partir del interés del gobierno para impulsarlo. En ese contexto pleno de contrastes se inserta este proceso para la consulta de revocación de mandato, pues al negarle recursos económicos al INE se le coloca en situación difícil para cumplir con ese cometido en los términos establecidos en la Constitución General; así se “abarata” el proceso, dice el consejero presidente, porque de llevarse a cabo, ante la escasez de recursos indefectiblemente se presentarán serias limitantes. Sin embargo, pese a la “austeridad” impuesta, el INE prosigue el trámite, ya casi concluye la verificación de las firmas requeridas y está superado el requisito de dispersión de registros en por lo menos 21 entidades; en cuanto al número requerido de registros válidos de 2 millones 758 mil 227, sin duda pronto se alcanzará y así va tomando forma ese proceso, cuya convocatoria deberá publicarse antes del 4 de febrero. Pero no todo es tan lineal como parece, porque el INE todavía tiene la tarea de seguir superando cuanto escollo se le coloca en lucha por su sobrevivencia, y seguirá siendo el blanco de una metralla de desmedidas proporciones.

Relacionados

Los que saben