Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Canciller anuncia en Puebla colaboración internacional para la transición eléctrica del sector automotriz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Comunicado:

En Ciudad Modelo, Puebla, el secretario Marcelo Ebrard visitó el complejo del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN) y plantas armadoras de automóviles híbridos. La visita al complejo anuncia el próximo lanzamiento del Grupo de Trabajo de Electrificación. Esta es una iniciativa desarrollada por la Cancillería y la Alianza México de la Universidad de California que tiene como objetivo avanzar hacia la transición eléctrica del sector automotriz mexicano en un esfuerzo de triple hélice, a través de una colaboración entre gobierno, academia e industria.

En línea con el mandato presidencial de favorecer la reactivación económica a través del desarrollo e implementación de proyectos de atracción de inversiones, el Grupo de Trabajo creará una hoja de ruta que identifique todas las oportunidades en la transición eléctrica del sector automotriz.

En su recorrido, el secretario visitó Ciudad Modelo, ejemplo de desarrollo de infraestructura en el que se unen los elementos de tecnología, producción y capacitación de recursos humanos y que enriquece al trabajo del Grupo de Electrificación. En este año, Link EV Electric Vehicles instalará ahí la primera planta ensambladora de vehículos y fabricación de estaciones de carga en el continente americano. La misma, contará con 4 líneas de producción con capacidad nominal total de 1 200 unidades en su primera fase.

En materia de desarrollo de tecnología, el canciller observó los avances de México para avanzar hacia la electrificación de la producción nacional de autos en la planta de Audi, donde se ensambla el vehículo eléctrico más rápido de México.

Con respecto al componente de desarrollo de capital humano, la visita incluyó un recorrido por el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), que tiene como objetivo aumentar la profesionalización de la mano de obra altamente especializada.

El Grupo de Trabajo de Electrificación es uno de los tres proyectos prioritarios que implementa la Cancillería para atraer inversiones a nuestro país. En estrecha colaboración con el Atlas Prospectivo Territorial, y el Consejo de California, el Grupo de Trabajo fortalecerá la estrategia de impulso económico de México a través de la vinculación internacional.

En este sentido, Relaciones Exteriores vinculará al estado de Puebla con la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Habitat) para crear un atlas de promoción económica con la metodología que se desarrolló en la elaboración del Atlas Prospectivo Territorial.

En la visita, la secretaria de Economía de Puebla, Olivia Salomón, dio la bienvenida al canciller al estado. Por parte de Relaciones Exteriores, estuvieron presentes la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, y el director general de Impulso Económico Global, Iker Jiménez Martínez. Por parte de Audi, participaron el presidente ejecutivo, Tarek Machhour; el vicepresidente de Recursos Humanos y Organización, Niels Bosse y el vicepresidente de Finanzas y Tecnologías de la Información, Christoph Herzig. Por parte del CERHAM, participó el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Miguel Ángel Flores.

Con estas acciones, Relaciones Exteriores reafirma su compromiso con la búsqueda de oportunidades para fortalecer el papel de México en la cadena global de producción y con la promoción de las ventajas competitivas internacionales de México en el sector automotriz.

Relacionados

Los que saben