Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
cielo claro
13.6 ° C
13.6 °
13.6 °
70 %
1.9kmh
0 %
Vie
23 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
20 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Consulta para la Revocación ¿éxito, o fracaso?

Lo último

El proceso para la consulta ciudadana en torno a le revocación del mandato presidencial sigue su marcha, muy accidentada por cierto debido a las acciones violatorias de le ley emprendidas por 17 gobernadores de Morena y la Jefa de gobierno de la CDMX, al firmar un desplegado de apoyo al presidente, transgrediendo así las limitaciones establecidas por la Ley de Revocación. Pero, en realidad, esa consulta ciudadana tiene vicios de origen, pues quienes la promueven son precisamente los partidarios del presidente López Obrador, es decir, los partidarios tiran piedras al pesebre, aunque obviamente no es así porque la finalidad no tiene como plataforma saber si el presidente se va o no por obra de la voluntad ciudadana, sino utilizar el resultado para festinarlo como el eje de apoyo propagandístico al presidente. No obstante, cualquiera sea el número de participante es muy poco probable que el resultado consiga calidad de vinculatorio, porque difícilmente alcanzará para acumular los poco más de 37 millones de votantes requeridos para alcanzar ese efecto. Lo que sí es seguro, es el enorme costo económico por un gasto de recursos públicos poco justificable en términos democráticos. La incógnita que priva en el ambiente político del país gira en torno a cuántos ciudadanos asistirán a practicar este ejercicio de democracia participativa ¿superarán los casi siete millones de la consulta sobre el juicio a los expresidentes? Dar respuesta inmediata se antojaría ritual adivinatorio y no cabe en la ciencia social, lo mejor es esperar al desarrollo de los acontecimientos y a que llegue el 10 de abril, fecha de la consulta, para enterarnos bien a bien cuál será el resultado, y si servirá para festejarlo y utilizarlo apologéticamente a favor del presidente o, por el contrario, para echarle la culpa al INE. “Despacio que llevo prisa”, decía Napoleón-

Relacionados

Los que saben