El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¿Cuánto falta para que los billetes desaparezcan en México?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El desuso de billetes a cambio de monedas digitales se ha vuelto algo cada vez más común para realizar transacciones, situación que ha llevado a países como El Salvador a declarar incluso a las criptomonedas como de curso legal; sin embargo, aún faltan años para que el uso de monedas digitales sea algo común en México.

Al respecto, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), indicó que el uso de este tipo de monedas no es algo que pudiera darse en nuestro país en un futuro cercano, debido a diversos factores.

En primer lugar, aclaró que más que crear una criptomoneda, Banxico tiene dentro de sus planes desarrollar una moneda digital de banco central, algo similar a billetes virtuales. 

“Tomará algunos años, pero básicamente es digitalizar prácticamente todas las transacciones del peso mexicano; de tal forma que uno pueda realizar todas sus transacciones en forma digital, sin tener que utilizar dinero impreso”, explicó.

Sin embargo, el experto insistió en que lo anterior aún es una posibilidad remota, principalmente debido a que en México hay una gran falta de inclusión financiera y existe una economía informal muy grande. En 2020, el Inegi registró que el peso de la economía informal en el PIB rondaba el 22 por ciento. Mientras que 2021 cerró con 56.6 por ciento de empleo informal en el país.

En tanto que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Inegi, en 2018 menos de la mitad de la población tenía una cuenta de banco y apenas uno de cada tres utilizaba un crédito. 

“Van a pasar décadas o mucho tiempo, generaciones incluso, antes de que desaparezcan los billetes impresos”, recalcó

Relacionados

Los que saben