HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

¿Cuánto falta para que los billetes desaparezcan en México?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El desuso de billetes a cambio de monedas digitales se ha vuelto algo cada vez más común para realizar transacciones, situación que ha llevado a países como El Salvador a declarar incluso a las criptomonedas como de curso legal; sin embargo, aún faltan años para que el uso de monedas digitales sea algo común en México.

Al respecto, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), indicó que el uso de este tipo de monedas no es algo que pudiera darse en nuestro país en un futuro cercano, debido a diversos factores.

En primer lugar, aclaró que más que crear una criptomoneda, Banxico tiene dentro de sus planes desarrollar una moneda digital de banco central, algo similar a billetes virtuales. 

“Tomará algunos años, pero básicamente es digitalizar prácticamente todas las transacciones del peso mexicano; de tal forma que uno pueda realizar todas sus transacciones en forma digital, sin tener que utilizar dinero impreso”, explicó.

Sin embargo, el experto insistió en que lo anterior aún es una posibilidad remota, principalmente debido a que en México hay una gran falta de inclusión financiera y existe una economía informal muy grande. En 2020, el Inegi registró que el peso de la economía informal en el PIB rondaba el 22 por ciento. Mientras que 2021 cerró con 56.6 por ciento de empleo informal en el país.

En tanto que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Inegi, en 2018 menos de la mitad de la población tenía una cuenta de banco y apenas uno de cada tres utilizaba un crédito. 

“Van a pasar décadas o mucho tiempo, generaciones incluso, antes de que desaparezcan los billetes impresos”, recalcó

Relacionados

Los que saben