Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
martes, abril 8, 2025
Xalapa
nubes
10.3 ° C
10.3 °
10.3 °
82 %
0.6kmh
86 %
Mar
19 °
Mié
22 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
22 °

El chiste se cuenta solo…

El júnior, el elegido del Mesías para sucederle, la verdadera autoridad dentro de la oficina electoral de AMLO (Morena), escribió hoy en sus redes sociales: "Hace 20 años intentaron frenar y destruir políticamente a mi papá, Andrés Manuel López Obrador, con el desafuero. Lo hicieron con toda la mala intención de evitar que llegara a ser presidente de México y que siguiera la misma historia de siempre: corrupción, injusticias y privilegios para unos cuantos mafiosos, oligarcas, traficantes de influencias y políticos corruptos. Tenía 24 años cuando pasó. Hoy tengo...

Estadísticas que revelan dónde estamos parados

Lo último

Poco más de 52 millones (47%) de mexicanos se encasillan en la capa social de la pobreza laboral, es decir carecen de capacidad económica para conseguir la más elemental subsistencia familiar; los índices de desigualdad en nuestro país se apuntan entre los de mayor rango a nivel mundial debido a la densa distribución del ingreso, pues este se concentra en un sector muy pequeño en detrimento de la gran mayoría poblacional, la desproporción es gigantesca, pues mientras en Suiza la desigualdad entre quien gana más respecto del otro sector es de 6% y en los Estados Unidos de 17%, en México supera el 30%. Es decir, la brecha de la distribución del ingreso es de magníficas proporciones, originando una desigualdad socialmente nociva. La CONEVAL lleva un preciso registro de la desigualdad y la pobreza en México y su información es útil al gobierno para el diseño de sus programas sociales, que al parecer no están dando los resultados apetecidos. Otro dato escalofriante es la relativa a que sólo 21.5 millones de trabajadores pueden acceder a instituciones de salud, tiene seguridad social, el resto carece de esa oportunidad. Larga es la lista de nuestros problemas sociales, pero se privilegia la discusión política que entretiene, es decir, no solo la Revocación de Mandato ni a la Reforma Eléctrica, ni la Electoral son temas que debieran formar parte del escrutinio público para saber en dónde estamos parados.

Relacionados

Los que saben