HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

INE desiste, prevé menos casillas para la Revocación de Mandato

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzará este viernes la convocatoria para realizar la consulta para la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, desde hoy anticipa que se tendrá que hacer con menos casillas que en la elección federal.

Ello luego de la negativa de este lunes de la Secretaría de Hacienda para ampliar los recursos financieros al órgano electoral. Este solicitó más de 1 mil 700 millones de pesos adicionales para la celebración de la consulta, para la que dijo contar con alrededor de 1 mil 500 millones de pesos. 

«No hay forma materialmente«, sostuvo el consejero Roberto Ruiz en entrevista.

«En el menor número de casillas pondremos más boletas. En las elecciones se ponen hasta 750 boletas electorales por casilla. En este caso es posible que haya para la revocación, algunas casillas con más de 2 mil papeletas para que personas votantes puedan participar. (…) Al haber menos casillas es probable que la ubicación sea más distante para las personas», proyectó.

El consejero comparó esta condición con lo ocurrido en agosto pasado con la consulta popular para esclarecer las decisiones políticas de gobiernos anteriores, en que se instalaron apenas 62 mil de las más de 160 mil casillas en el territorio nacional. Aquel ejercicio tuvo apenas una participación del 7.11 por ciento. Para que sea vinculante, esta nueva consulta requiere de al menos 40 por ciento de la participación.

Sobre los posibles ajustes para la organización de la consulta, Ruiz resaltó que a dos meses de celebrarse la consulta, el INE ya no tiene opciones para buscar otros escenarios para realizar el ejercicio.

Ante ello, resaltó que se anticipa que sigan las críticas en contra del órgano electoral al no colocar la totalidad de las casillas como si fuera una elección federal, como lo marca la ley.

También comentó que la impresión de las papeletas se hará a partir del próximo 18 de febrero.

Relacionados

Los que saben