El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Inflación, según datos de gobierno de AMLO, se está estabilizando

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

-Con información de Reuters

El Gobierno de México dio a conocer este jueves que ya se observa una estabilización en los niveles de la inflación, dijo Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas Integrales para el Desarrollo.

«Con respecto a la inflación podemos ver que la cifra de diciembre cerró en 7.35, la cifra de noviembre fue de 7.37 por ciento. Ya podemos ver cómo se está estabilizando», expuso en la ‘mañanera’.

Asimismo, apuntó que en la primera quincena de enero se registró una disminución. 

Durante la conferencia matutina, el funcionario detalló los datos económicos en México. En ese sentido, se realizó una comparación por Gobierno.

n la administración del expresidente Vicente Fox se registró un ‘pico’ del nivel inflacionario de 8.96 por ciento en diciembre del 2000. Mientras que en el sexenio de Felipe Calderón fue de 6.53 por ciento en diciembre de 2008, y en la gestión de Enrique Peña Nieto el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 6.77 por ciento.

Durante la primera quincena de enero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación se desaceleró a 7.13 por ciento.

Analistas anticipaban una inflación del 7.11 por ciento, según un sondeo de Reuters.

Al doceavo mes del año, linflación interanual de México se desaceleró ligeramente a 7.36 por ciento, aunque permaneció muy por encima de la meta del banco central.

Relacionados

Los que saben