HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Inflación, según datos de gobierno de AMLO, se está estabilizando

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

-Con información de Reuters

El Gobierno de México dio a conocer este jueves que ya se observa una estabilización en los niveles de la inflación, dijo Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas Integrales para el Desarrollo.

«Con respecto a la inflación podemos ver que la cifra de diciembre cerró en 7.35, la cifra de noviembre fue de 7.37 por ciento. Ya podemos ver cómo se está estabilizando», expuso en la ‘mañanera’.

Asimismo, apuntó que en la primera quincena de enero se registró una disminución. 

Durante la conferencia matutina, el funcionario detalló los datos económicos en México. En ese sentido, se realizó una comparación por Gobierno.

n la administración del expresidente Vicente Fox se registró un ‘pico’ del nivel inflacionario de 8.96 por ciento en diciembre del 2000. Mientras que en el sexenio de Felipe Calderón fue de 6.53 por ciento en diciembre de 2008, y en la gestión de Enrique Peña Nieto el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 6.77 por ciento.

Durante la primera quincena de enero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación se desaceleró a 7.13 por ciento.

Analistas anticipaban una inflación del 7.11 por ciento, según un sondeo de Reuters.

Al doceavo mes del año, linflación interanual de México se desaceleró ligeramente a 7.36 por ciento, aunque permaneció muy por encima de la meta del banco central.

Relacionados

Los que saben