HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

La relación México- Estados Unidos

Lo último

Don Martín Luis Guzmán nos dejó muy interesantes constancias de su participación en el Movimiento armado de 1910, su brillante plumo nos legó constancias plenas de aquellos aconteceres en obras escritas como “El Águila y la Serpiente”, “La Sombra del Caudillo”, “La querella de México, A orillas del Hudson”, en ésta última refiere la importancia de la relación política de nuestro país con el gobierno del vecino del norte, centralmente su venia y reconocimiento al gobierno mexicano, tal cual sucedió en el gobierno de Juárez y de Carranza. Obtener el reconocimiento del gobierno estadounidense tenía fundamental significación, “recordemos tan solo que el no haber reconocido el presidente Wilson al gobierno de Huerta fue para México de mayor trascendencia que el desembarco de las tropas americanas en Veracruz en 1914”, escribe don Martín Luis Guzmán. Mucho episodio de esta naturaleza destaca don Martín, pero se traen a cuento por el protagonismo del actual embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar, quien al igual que muchos de sus antecesores no se andan por las ramas para hacer saber, y acaso hacer sentir su poder en defensa de los intereses estadounidenses en nuestro país. De igual manera, lo observamos en las declaraciones de la Secretaria de Energía de aquel gobierno revelando el contenido real de sus entrevistas con funcionarios mexicanos, atenuados aquí, pero desvelados allá. Y qué decir de la evidente muestra de satisfacción en el presidente respecto a las declaraciones de Ken Salazar respecto a la reforma eléctrica, aunque sin dejar de aclarar su defensa a los intereses de los inversionistas estadounidenses en nuestro país.   

Relacionados

Los que saben