HOY:

Silvio Lagos en Otero Ciudadano

Ya casi para concluir el ciclo de campañas políticas de este proceso electoral municipal, la Asociación Civil Otero Ciudadano, bien liderada por la contadora Leonor de la Miyar, recibió en Foro abierto a Silvio Lagos Galindo, candidato del PRI a la alcaldía xalapeña. En su exposición bastante didáctica Silvio Lagos demostró poseer un diagnóstico muy preciso sobre el conjunto de necesidades públicas que requieren la atención de las autoridades, algunas como la del suministro...
sábado, mayo 24, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.5 ° C
26.5 °
26.5 °
45 %
3.7kmh
71 %
Sáb
26 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
25 °
Mié
24 °

El terrorismo de la CNTE

Está más que claro que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación utilizan el membrete de profes. Ni son maestros, ni tienen interés en serlo. No les importan los niños y jóvenes a los que durante ya dos décadas han dejado sin una educación de calidad; ellos son su carne de cañón y, en el mejor de los casos, sus posibles sucesores adoctrinados. La CNTE es una organización radical anarquista que -repetimos-- persigue el poder político a cualquier costo. Los gobiernos que les han concedido...

Lágrimas de cocodrilo

Hay un cuento de uno de los más grandes escritores de Uruguay, Felisberto Hernández (1902-1964), que se llama “El cocodrilo”. Relata la historia de un pianista con poco éxito, que a fin de completar su magro salario se emplea como vendedor de una casa comercial de Montevideo.

     Dejemos que el propio personaje de don Felisberto nos lo cuente:

     “Desde hacía algún tiempo ya no tenía esa preocupación: alcancé a entrar en una gran casa de medias para mujer. Había pensado que las medias eran más necesarias que los conciertos y que sería más fácil colocarlas. Un amigo mío le dijo al gerente que yo tenía muchas relaciones femeninas, porque era concertista de piano y había recorrido muchas ciudades: entonces, podría aprovechar la influencia de los conciertos para colocar medias.

     “El gerente había torcido el gesto; pero aceptó, no sólo por la influencia de mi amigo, sino porque yo había sacado el segundo premio en las leyendas de propaganda para esas medias. Su marca era “Ilusión”. Y mi frase había sido: “¿Quién no acaricia, hoy, una media Ilusión?”. Pero vender medias también me resultaba muy difícil y esperaba que de un momento a otro me llamaran de la casa central y me suprimieran el viático”.

     Nuestro protagonista hace grandes esfuerzos, pero no logra colocar las medias en una cantidad razonable.

     Cierta vez, acude a una cafetería y se pone a jugar con un niño que trae un chocolatín en la mano. Se cubre con las manos la cara y empieza a hacer como que llora, mientras le pide al niño que le dé su dulce. El infante cae, le otorga el chocolate y él se lo devuelve con una sonrisa.

     Pero se da cuenta que al poner las manos en la cara verdaderamente le habían salido lágrimas. Lo ensaya de nuevo momentos después, ya a solas, y nuevamente logra llorar.

     Un día, llega a una tienda y se pone a llorar, con lo que consigue que varias damas compadecidas le compren una buena cantidad de medias. El buen resultado lo hace que repita la trampa en más oportunidades, y se vuelve un vendedor exitoso.

     “Pronto se supo que a mí me venía ‘aquello’ que al principio era como un recuerdo. Yo lloré en otras tiendas y vendí más medias que de costumbre. Cuando ya había llorado en varias ciudades mis ventas eran como las de cualquier otro vendedor.

     “Una vez me llamaron de la casa central -yo ya había llorado por todo el norte de aquel país- esperaba turno para hablar con el gerente y oí desde la habitación próxima lo que decía otro corredor:

     “—Yo hago todo lo que puedo; ¡pero no me voy a poner a llorar para que me compren!

     “Y la voz enferma del gerente le respondió:

     “—Hay que hacer cualquier cosa; y también llorarles…

     “El corredor interrumpió:

     “—¡Pero a mí no me salen lágrimas!

     “Y después de un silencio, el gerente:

     “—¿Cómo, y quién le ha dicho?

     “—¡Sí! Hay uno que llora a chorros…”

     Pueden leer el cuento completo en Internet, y conocerán el desenlace de la historia.

     Pero con lo que sí nos quedamos, es que llorar puede ser una buena trampa para conseguir la compasión de la gente.

sglevet@gmail.com

otros columnistas