Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Lilly Téllez ¿traidora?

Lo último

Ayer, el presidente López Obrador categorizó como “traidores” a quienes accedieron a cargos de elección popular gracias a MORENA; sobre Lily Téllez señaló haberse equivocado con ella. Pero, ¿son en verdad traidores? Vayamos por partes, decía Jack, “el destripador”.  La elección de 2012, cuando AMLO fue candidato a la presidencia y perdió, sirvió para que en la elección de 2018 abandonara la postura selectiva de 2012, cuando sintiéndose muy seguro declinó ofertas de adhesión como la de Elba Esther Gordillo, entonces todopoderosa dirigente magisterial. Lección fue aprendida, porque en 2018, para allegarse un mayor número de votos Morena adoptó la estrategia de cacha candidatos (misma aplicada por el PRD cuando AMLO lo dirigía, entre 1997-2000), es decir, candidatear a cuanto personaje pudiera acercarle el mayor número de sufragios, sin importar condición social o uno que otro con turbios antecedentes, de esa manera en recíproca sinergia muchos candidatos de inimaginable presencia llegaron al senado y a la Cámara de diputados,  pero sin duda con su convocatoria social aportaron su cuota para el triunfo de Morena. Desde ese enfoque ¿es acertado calificar a Lilly Téllez como traidora?  Ni duda cabe, que cada quien tiene la mejor opinión, pero dentro del mínimo espacio que nos permite nuestra subjetividad para intentar ser objetivos, en virtud de ignorar cuál hubiera sido el resultado si en    Morena hubiera prevalecido el tono selectivo, nos inclinamos hacia la tesis de la sinergia entre AMLO y los invitados a ser candidatos, pues contribuyeron en mayor o menor medida al arrollador triunfo  de 2018, también conocido como “el tsunami”.

Relacionados

Los que saben