HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
51 %
2.9kmh
22 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Lilly Téllez ¿traidora?

Lo último

Ayer, el presidente López Obrador categorizó como “traidores” a quienes accedieron a cargos de elección popular gracias a MORENA; sobre Lily Téllez señaló haberse equivocado con ella. Pero, ¿son en verdad traidores? Vayamos por partes, decía Jack, “el destripador”.  La elección de 2012, cuando AMLO fue candidato a la presidencia y perdió, sirvió para que en la elección de 2018 abandonara la postura selectiva de 2012, cuando sintiéndose muy seguro declinó ofertas de adhesión como la de Elba Esther Gordillo, entonces todopoderosa dirigente magisterial. Lección fue aprendida, porque en 2018, para allegarse un mayor número de votos Morena adoptó la estrategia de cacha candidatos (misma aplicada por el PRD cuando AMLO lo dirigía, entre 1997-2000), es decir, candidatear a cuanto personaje pudiera acercarle el mayor número de sufragios, sin importar condición social o uno que otro con turbios antecedentes, de esa manera en recíproca sinergia muchos candidatos de inimaginable presencia llegaron al senado y a la Cámara de diputados,  pero sin duda con su convocatoria social aportaron su cuota para el triunfo de Morena. Desde ese enfoque ¿es acertado calificar a Lilly Téllez como traidora?  Ni duda cabe, que cada quien tiene la mejor opinión, pero dentro del mínimo espacio que nos permite nuestra subjetividad para intentar ser objetivos, en virtud de ignorar cuál hubiera sido el resultado si en    Morena hubiera prevalecido el tono selectivo, nos inclinamos hacia la tesis de la sinergia entre AMLO y los invitados a ser candidatos, pues contribuyeron en mayor o menor medida al arrollador triunfo  de 2018, también conocido como “el tsunami”.

Relacionados

Los que saben