La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

México y EE.UU. desarrollan protocolos de seguridad para reactivar exportación de aguacates

Lo último

Autoridades de Estados Unidos y México se reunieron para desarrollar protocolos que garanticen la seguridad de trabajadores estadounidenses y así reactivar la exportación de aguacates.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) detuvo el pasado 12 de febrero la inspección de aguacates provenientes de Michoacán ante la amenaza por teléfono a sus trabajadores.

El Oficial de Seguridad Regional asignado a la Embajada de Estados Unidos en México consideró que la amenaza a empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) en Michoacán era creíble.

Desde entonces, expresó la USDA, el APHIS trabaja estrechamente con autoridades mexicanas para hallar una solución a los continuos problemas de seguridad en México.

«El APHIS y el RSO se han reunido con las cabezas de la Embajada, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senesica) de México, y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) para desarrollar protocolos que se aboquen a la situación”, dijo en un nuevo pronunciamiento.

El Departamento de Agricultura estadounidense sentenció que “debemos recibir garantías de que las vidas de nuestros empleados no están en riesgo”, toda vez que es requisito asegurar que los productos agrícolas de México cumplan con las normas que protegen a los productores de EE.UU. de plagas y enfermedades.

La amenaza a empleados del APHIS tomó relevancia ya que en 2020 un empleado del USDA que realizaba actividades de detección y erradicación de la mosca de fruta y de las plagas y enfermedades de cítricos en el norte de México fue asesinado.

Respecto a las reuniones entre autoridades de ambos países el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que en “pocos días” podría levantarse la suspensión de exportación de aguacate a Estados Unidos.

«Llevamos dos sesiones de trabajo y creo que estamos a unos días de que se levante la suspensión, sobre todo por la respuesta de los norteamericanos en las reuniones”, detalló el mandatario.

Ramírez Bedolla dijo que la Guardia Nacional y las autoridades de Michoacán están trabajando para desplegar elementos en los municipios donde se produce el aguacate.

Este alimento es vital para la economía de Michoacán que, además de ser el principal productor de aguacates del país, es el único estado mexicano totalmente autorizado para exportar hacia Estados Unidos.

Según cifras del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México, en 2020 Estados Unidos fue el principal consumidor de aguacate mexicano con mil 45 millones de toneladas.

Mientras que en 2021, México produjo 2.45 millones de toneladas de aguacate, esto es un 2.5 por ciento más que el 2020 cuando se produjeron 2.39 millones de toneladas.

Relacionados

Los que saben