La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

PC emite Alerta Climática por ambiente caluroso mayor al promedio y déficit de lluvia en Veracruz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Protección Civil emitió a la población veracruzana una Alerta Climática por ambiente caluroso dentro o ligeramente mayor al promedio, así como déficit de lluvia en el estado de Veracruz.

El escenario para el bimestre marzo-abril sigue previéndose con ambiente caluroso dentro o ligeramente mayor al promedio, registrándose déficit de lluvia del norte al centro.

Resumen: El escenario para el bimestre marzo-abril sigue previéndose con ambiente caluroso dentro o ligeramente mayor al promedio, registrándose déficit de lluvia del norte al centro.

El evento de La Niña puede persistir prácticamente durante la primavera hasta con un 77% de probabilidad, existiendo un 56% que se transite a una fase Neutra entre mayo y julio. Cada fenómeno de esta naturaleza puede ser diferente; sin embargo, en términos climatológicos o promedio se ha observado que en años de La Niña, los inviernos no son tan fríos con una cantidad de sistemas frontales igual a la media, pero alguno de ellos pueden ser fuertes o intensos que ocasionen episodios muy fríos y Nortes violentos –algo similar estamos observando este invierno-.

La actualización del modelo CFSv2 muestra un escenario para el bimestre marzo-abril con ambiente caluroso dentro o ligeramente mayor al promedio y con déficit de precipitación del norte al centro del estado de Veracruz y superior en sectores de la zona sur.

La última versión del pronóstico de largo plazo del Servicio Meteorológico Nacional indica un bimestre marzo-abril con temperatura media dentro o ligeramente superior al promedio; mientras, en marzo se registraría déficit de lluvia del norte al centro y dentro del promedio en el sur. En abril podría llover más del promedio.

Se recomienda continuar al pendiente de la actualización de esta Alerta, la cual no contempla eventos extremos locales y de corta duración. Asimismo, se debe consultar diariamente los productos meteorológicos rutinarios, así como estar atento con los avisos especiales o la propia emisión de la Alerta Gris.

Relacionados

Los que saben