Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Presidente López Obrador confía en alcanzar acuerdos con EU en materia de energías limpias

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Comunicado

México es un país independiente y soberano, y eso lo respeta el gobierno de Estados Unidos, con quien mantenemos buenas relaciones, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En vísperas de recibir al enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, el primer mandatario mexicano señaló que se buscarán formas de trabajar de manera coordinada y confió en que será posible alcanzar a acuerdos.

“El señor John Kerry tiene una trayectoria política de primer orden, es muy estimado en Estados Unidos y es una gente decente, con el que nos llevamos bien.”

El presidente López Obrador coincidió con el embajador Ken Salazar en torno a que no pueden permanecer siempre las mismas leyes, por lo que es necesario realizar reformas que correspondan con la nueva realidad.

Tras recordar que México ocupa el lugar 11 en emisiones de CO2basadas en consumo per cápita, detrás de países como Estados Unidos, Canadá, Suecia, Japón, Alemania, Noruega, Holanda, Suiza, Francia,España y la propia China, reiteró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produce energías limpias mediante una diversidad de fuentes de generación que no existen en otros países, como combustóleo, gas, agua, viento y energía nuclear.

Ello permitió a nuestro país integrar un plan preventivo para evitar afectaciones al suministro de energía eléctrica en el norte mexicano, en caso de repetirse la crisis de Texas.

“Y hay facilidades para la inversión, lo único es que queremos al mismo tiempo fortalecer a la CFE porque es la que despacha la energía a los consumidores domésticos y la que garantiza que no aumenten los precios de manera excesiva; que no nos pase lo que sucede en España o en otras partes, en donde las [empresas] privadas se sirven con la cuchara grande y lo que les importa nada más es el negocio, la ganancia, el lucro.”

Informó que durante este gobierno se ha cumplido el compromiso de no aumentar el precio de la energía eléctrica en términos reales, y gracias a la CFE se brinda servicio con pago justo hasta en las comunidades más apartadas, por lo que dejar el mercado a los particulares representaría un problema para la población.

Subrayó que durante el periodo neoliberal prevaleció el interés por el lucro y se buscó deliberadamente destruir a la CFE con medidas como el abandono de sus plantas, otorgando condiciones preferentes y subsidios a particulares. En cambio, hoy se invierte en la modernización de centrales hidroeléctricas para lograr la reconversión tecnológica que permitirá producir energías limpias, y en varios casos será posible la participación privada:

“Es cosa de llegar a acuerdos con el gobierno de Estados Unidos para inversiones; no privatizar, sino recibir créditos a tasas bajas, a como cobran los intereses en Estados Unidos, y esto sería una inversión en favor del medio ambiente.

“Ellos tienen planes con estos propósitos y nosotros podríamos ir pagando con la producción de energía estos créditos, esa energía limpia. Esto es en hidroeléctricas, pero lo mismo en el caso de las plantas para energía solar, lo que vamos a hacer, que ya está autorizado, en Peñasco, en Sonora. Y así muchas otras inversiones.

“Entonces, vamos a platicar. El señor Kerry es muy respetuoso. Y sí vamos a buscar formas de trabajar de manera coordinada. A nosotros nos importa mucho utilizar el agua, utilizar el sol, el viento.”

Relacionados

Los que saben