Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Si «ultrajes» no se deroga, Cuitláhuac debe comparecer al Senado: M. Carrasco

Lo último

Además, el asunto sería llevado al Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Sociedad 3.0

Para el litigante y académico Ricardo Morales Carranco, la iniciativa enviada para reformar el artículo 331 del Código Penal de Veracruz, es insuficiente para atender la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ya que deben ser derogadas las cuatro fracciones que contiene ese numeral, y no dos, como se propone.

Se pronunció porque el gobernador sea llamado ante el Senado para que explique por qué aceptó la recomendación de la CNDH para derogar el delito, mientras que ahora pretende que el delito sea derogado pero parcialmente.

También adelantó que en caso de que el ilícito no sea derogado, el asunto debe ser llevado ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El vicepresidente del Colegio de Abogados y Juristas del estado de Veracruz, concedió entrevista a la XEU de Veracruz, donde explicó que en caso de aprobarse esta nueva iniciativa, sólo quedarían libres las personas acusadas bajo la fracción segunda y cuarta, sin embargo, quienes estén bajo la fracción primera y tercera del artículo 331, continuarían bajo proceso y privados de la libertad.

Relacionados

Los que saben