HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
76 %
2kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
23 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Ucrania prepara plan para reforzar su ejército

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Volodymyr Zelenskiy dio a conocer que el objetivo es reclutar en tres años a 100 mil efectivos y elevar el salario de los soldados, en un contexto de temor a una invasión rusa.

Volodymyr Zelenskiy firmó este martes un decreto para aumentar las fuerzas armadas ucranianas en 100 mil efectivos durante tres años y elevar el salario de los soldados, mientras líderes europeos se alineaban para respaldarle en su disputa con Rusia.

Zelenskiy pidió a los legisladores que mantuvieran la calma y evitaran el pánico, diciendo que ordenó el aumento «no porque vayamos a tener pronto una guerra (…) sino para que pronto y en el futuro haya paz en Ucrania».

Rusia ha concentrado más de 100 mil soldados cerca de las fronteras de Ucrania, aunque niega que tenga planes de invadirla, una acción que Estados Unidos y sus aliados han advertido que desencadenaría duras sanciones.

Las fuerzas armadas ucranianas cuentan actualmente con unos 250 mil efectivos, frente a los 900 mil de Rusia.

Ucrania dijo que estaba trabajando con Polonia y Reino Unio para reforzar la cooperación «en el contexto de la actual agresión rusa».

En una visita a Kiev, el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki dijo que Varsovia ayudaría a Ucrania con suministros de gas y armas, así como con ayuda humanitaria y económica.

El líder polaco prometió también a Ucrania munición de artillería, bombas de mortero, sistemas portátiles de defensa aérea y drones de vigilancia.

El primer ministro británico, Boris Johnson, llegó a Kiev para reunirse con Zelenskiy a última hora del martes, en el marco de una muestra de apoyo occidental destinada a convencer al presidente ruso, Vladimir Putin, de que pagará un alto precio por cualquier agresión.

Instamos a Rusia a dar un paso atrás y a entablar un diálogo para encontrar una solución diplomática y evitar más derramamiento de sangre», dijo Johnson en unas declaraciones publicadas antes de su llegada.

El premier británico prometió que el Reino Unido seguirá defendiendo la soberanía de Ucrania frente a quienes pretenden destruirla.

Occidente había rechazado la semana pasada formalmente las exigencias rusas de impedir que Ucrania se incorpore a la OTAN y de retirar las fuerzas de la alianza del este de Europa, al tiempo que se mostró dispuesto a hablar sobre el control de armas y las medidas de fomento de la confianza.

Rusia aún no ha señalado su próximo movimiento, y el Kremlin reiteró que Putin responderá «cuando lo considere necesario».

Putin dijo la semana pasada que Estados Unidos y la OTAN no habían atendido las principales demandas de seguridad de Moscú, pero que Rusia estaba dispuesto a seguir hablando.

«Solución sostenible y duradera»

El mandatario ruso habló por teléfono con el primer ministro italiano, Mario Draghi, cuya oficina dijo que los líderes coincidieron en la necesidad de encontrar una solución «sostenible y duradera» a la crisis y de reconstruir un «clima de confianza mutua».

La oficina del primer ministro italiano dijo que Draghi destacó la importancia de reducir la tensión en Ucrania «a la luz de las graves consecuencias que tendría una nueva escalada de la crisis».

Cualquier sanción a Moscú se sumaría a las impuestas a Rusia tras la anexión de Crimea y el apoyo a los separatistas que luchan contra las fuerzas gubernamentales en el este de Ucrania en 2014, pero la dependencia de Europa del suministro energético ruso debilita la mano de Occidente.

Rusia sostiene que la incorporación de 14 nuevos miembros de la OTAN en Europa del Este desde la Guerra Fría supone una amenaza nacional, y que la OTAN está violando un principio internacional acordado según el cual los países no deben reforzar su propia seguridad a expensas de otros.

Relacionados

Los que saben