HOY:

Gobernantes, cirujanos del aire

Si revisamos los informes de gobierno ya sea de presidentes de la república, de gobernadores o de alcaldes encontraremos un denominador común: en todos se afirman avances sustantivos de toda índole, desde la modernización y mejoramiento de la infraestructura, o bien la reducción de los delitos y de la violencia, todo mejor que cuando ascendieron al poder. Sin embargo, justo es reconocerlo, hay otro denominador común y quizás más exacto o correspondiente con la...
sábado, mayo 17, 2025
Xalapa
cielo claro
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
81 %
2kmh
4 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
27 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

¡Urge estrategia!

Números Rojos

Brenda Caballero

¿Qué empodera a un hombre para dispararle a una mujer que le dice que ya no puede entrar porque cerrarán el lugar? ¿Qué pasa por la cabeza del asesino que estrangula a una madre y posteriormente violenta sexualmente a su hija de tan solo 9 años? ¿Por qué asfixiar a una joven embarazada de 14 años?

Son las historias de Marlyn (Playa Vicente), Alejandra y su hija Lizani de 9 años (Coatzacoalcos) y Flor, de 14 años, embarazada (Teocelo).

Ellas se suman a Rosalba, asesinada a machetazos por su pareja (Chinameca); Lizbeth, asesinada a balazos por su ex pareja (Orizaba); y Miriam, asesinada a puñaladas (Xalapa). 

Sus feminicidios  muestran la necesidad urgente de una estrategia institucional de prevenir y erradicar violencia feminicida que azota a Veracruz desde el primer día del 2022.

¿Qué están haciendo nuestras autoridades al respecto? ¿Qué estrategias implementar para evitar que nos sigan matando en Veracruz?

No basta salir y rendir un informe sobre que se están buscando a los feminicidas o detenerlos y posteriormente dejarlos libres, porque no hay pruebas suficientes. ¿Qué estamos haciendo para prevenir feminicidios? ¿Cómo se capacitan a los policías en perspectiva de género?

¿Están clasificando todos los asesinatos violentos de mujeres de inicio como feminicidios e investigando con perspectiva de género?

Si bien en Veracruz podemos presumir de ser muy paritarios en el gobierno estatal, en los órganos descentralizados y desconcentrados, en el poder legislativo y en el judicial,  no es suficiente cuando en menos de una semana han asesinado a 4 mujeres… a nuestras mujeres.

Necesitamos una estrategia urgente que contenga los feminicidios en Veracruz por lo que la pregunta obligada es: ¿Cuándo citarán las diputadas y diputados a comparecer al responsable de la Estrategia de Coordinación Estatal “Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en Veracruz”?

Porque desde que inició el 2022, ya nos faltan muchas.

Capítulo Veracruz

Fue en el 2021 cuando se conformó la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo para acompañar el proceso electoral y defender e impulsar la paridad en las postulaciones.

El 2021 marcó a diversas mujeres que vivieron violencia política, pero no estuvieron solas. La Red ejerció una presencia muy activa. Abrió capítulos en los estados de Aguascalientes, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Estado de México y en breve esperan abrir las dos Baja Californias, Tlaxcala, Puebla, Chiapas, Yucatán y Campeche.

La Red la preside Josefina Meza, de Querétaro, acompañada de Angélica de la Peña, ex senadora; Guadalupe Almaguer y Mariana Moguel, ambas ex diputadas federales; Maricela Gastelú, integrante del Consejo Consultivo del Inmujeres; y Edurne Ochoa, presidenta de 33 Mujeres Puebla.

Hoy, la Red está conformada por 226 integrantes de todo el país, todas mujeres activas en la vida pública, que han desempeñado cargos postuladas por distintos partidos políticos así como en el activismo feminista.

Será este miércoles 9 de enero, en Xalapa, donde se abrirá el Capítulo Veracruz con feministas con  gran activismo político: Dalia Pérez, Mónica Mendoza, Arussi Unda, Ana Ledezma y Marcela Barroso. ¡Únete al Capítulo Veracruz!

Precisión a “Nahle, la doble empoderada”

Lector amable, hizo llegar a mi bandeja electrónica las siguientes precisiones: “Hay error en cuanto a la reducción de barriles ante la OPEP; fue de 100,000 barriles diarios y no 100, como está asentado en la nota; por otra parte, sí tiene una maestría que es Ingeniería de Procesos, la de Petroquímica no existe, pero sí la de Ingeniería Química Petrolera que se imparte en el IPN; lo único es que trabajó en Complejos Petroquímicos; habría que ver qué tanto conoce de refinerías, ductos terminales de almacenamiento y distribución”.

Gracias por la atención.

@NumerosRojos_BC

caballero_brenda@hotmail.com

otros columnistas

ARELY BONILLA

TÚ NOS INSPIRAS

¿Adiós a la violencia?

Se invisibiliza la violencia 

Cuentan con Mónica!

Pluris y alternancia

Alito: voto o botox