HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
19.5 ° C
19.5 °
19.5 °
75 %
0.2kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Comparado con otros aeropuertos en el mundo, el AIFA resultó ser feo, naco y caro

Comparado con otros aeropuertos en el mundo, el AIFA resultó ser feo, naco y caro; el sello de la Cuarta Transformación

Sólo por curiosidad googlee usted en su buscador “Los mejores aeropuertos del mundo”. De inmediato le aparecerán páginas dedicadas a comparar obras arquitectónicas, realizadas por los arquitectos más famosos del mundo. Una vez que hace uno un recorrido por las fotos de los aeropuertos de Qatar, Beijing, Singapur, Corea del Sur, Hong Kong, se puede uno dar cuenta de que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es una simple galera habilitada como aeropuerto; tan sólo el aeropuerto de Singapur tiene la fuente más espectacular del mundo con unos jardines colgantes hermosos. Las estructuras del aeropuerto de Qatar le dan un aspecto futurista al recinto. El edificio entero parece una ola enorme, un tsunami forjado en hierro, detenido por el tiempo. El aeropuerto de Beijing no se podía quedar atrás. Su techo es como un enjambre magnífico que cubre las instalaciones de una terminal aeroportuaria de primer mundo. En cambio, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles no tiene belleza arquitectónica, sólo ensamblaje utilitario de trabes, techos sin diseño, pasillos con cabinas espantosas y baños decorados con imágenes de luchadores. El AIFA resultó ser feo, naco y caro, el sello de la Cuarta Transformación.

De 75 mil millones a 116 mil millones el costo del aeropuerto Felipe Ángeles. Sólo eso nos faltaba, feo y caro

Dice el dicho: “Quien no conoce a Dios, a cualquier santo le reza”. Este es el caso de algunos pobladores del Estado de México que acudieron de visita al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Basta ver las fotos del galerón que hicieron aeropuerto y compararlas con las fotografías de los aeropuertos de Beijing, Singapur o Corea del Sur, aeropuertos que son verdaderas obras arquitectónicas, donde la belleza y la eficiencia se destacan. Pero el aeropuerto de la Cuarta Transformación parece más bien una central de autobuses de segunda. Pues este galerón que hicieron aeropuerto estaba planeado para que costara 75 mil millones de pesos. En un principio el presidente dijo que el ahorro para los mexicanos sería significativo. Pero el costo del aeropuerto después cambió a 80 mil millones, después 84 mil millones y al final su costó fue de 118 mil millones de pesos. ¿Dónde quedó el ahorro? De acuerdo con cifras que da a conocer El Universal, el sobrecosto resultó ser de un 36 por ciento. Con el gasto que se hará para indemnizar a las constructoras a las que se canceló el contrato del aeropuerto de Texcoco, el AIFA terminará siendo el aeropuerto más costoso del mundo; y el más feo.

Ya van 8 periodistas asesinados. Armando Linares de Monitor Michoacano es asesinado en su casa; una bofetada de realidad para López Obrador

El 31 de enero de 2022 Armando Linares, director de Monitor Michoacano, denunció el asesinato de su amigo y colaborador Roberto Toledo, asesinado en Zitácuaro, Michoacán. Entonces la cuenta iba en 4 periodistas asesinados tan sólo en un mes, tan sólo en el 2022. Pues este martes 15 de marzo la policía de Michoacán reporta el asesinato de Armando Linares, director de Monitor Michoacano, un medio informativo que en su sección policiaca publicaba los muchos casos de homicidio ocurridos en ese estado. De acuerdo con versiones periodísticas, los asesinos irrumpieron en el domicilio de Armando Linares, quien recibió dos impactos de bala en el rostro. Con este ya van 8 periodistas asesinados en los que va del 2022. Vale mencionar que esta es una de las preocupaciones del Parlamento Europeo y una de las razones por las que se aprobó una resolución que solicitaba al gobierno de México que garantizara la seguridad de los periodistas en nuestro país. La respuesta del presidente López Obrador ya la conoce usted. Entre otras cosas negó que en México se estuviera asesinando periodistas; la realidad otra vez le da una bofetada al presidente de México.

Armando Ortiz                                   Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas