PRI, gran institución política

En teoría política el Partido Revolucionario Institucional es una organización histórica merecedora de toda consideración si tomamos como parámetro el servicio que en sus mejores años proporcionó a la evolución política de esta nación. Su larga estancia en los pasillos del poder a partir de 1946 llamó la atención de Maurice Duverger, el prestigiado politólogo francés, quien visitó México con el propósito de indagar acerca de un partido político (el PRI) cuya permanencia en...
domingo, abril 13, 2025
Xalapa
cielo claro
10.1 ° C
10.1 °
10.1 °
31 %
2.6kmh
0 %
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
24 °
Jue
26 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

El «Destino Manifiesto» y la «Buena Vecindad»

Lo último

No es nuevo, pero muestra indubitable del monitoreo permanente del cual como nación somos objeto es la inmediatez de la respuesta de Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos en México, respecto a la conformación del Grupo de Amigos México-Rusia acordada apenas el miércoles pasado por diputados de Morena y del Partido del Trabajo. Fue directo Ken Salazar: “… el embajador de Rusia estuvo ayer y dijo que México y Rusia son cercanos, eso nunca puede pasar, nunca puede pasar…”. El énfasis nos recuerda la siempre enhiesta actitud de México hacia la pretensión del vecino del norte por considerarnos fatalmente incondicionales a sus designios, pero una y otra vez México se ha resistido a someterse a ese destino manifiesto porque somos un país libre y soberano; sin embargo, la real politik, siempre terca, nos recuerda que la vecindad nos une a los Estados Unidos y, ahora como nunca, la economía ha estrechado los vínculos entre ambas naciones. Pero se equivocan quienes quisieran gobierno mexicano adoptando libremente y sin consecuencias actitudes políticas similares a las que en su momento impulsó en Venezuela Hugo Chávez y prosigue Maduro en sus ríspidos diferendos con los Estados Unidos, a ellos habría que recordarles las determinantes circunstancia de nuestra vecindad más inmediata. “Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses”, proclamó en su momento John Foster Dulles, y lo asume ahora subliminalmente Salazar al abordar el tema de la reforma eléctrica: “Las preocupaciones ya las hemos dicho y las diremos otra vez, pero mi esperanza es que se respeten los contratos y los acuerdos que se han hecho entre el gobierno y las empresas, bajo las leyes que existen. Estas empresas han invertido, pero si no hay confianza no va a haber inversión, necesitamos inversión en el sureste, en muchos diferentes lugares”. El piso está parejo, no debemos dar muchos brincos porque los lazos entre ambas naciones son estrechos pese a las enormes disparidades sociales y económicas. No agrada a muchos esa fatalidad, pero es una realidad insoslayable; abruma ese determinismo, pero por el momento es lo que tenemos, lamentablemente, históricamente comprobado. 

Relacionados

Los que saben