El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Embajadores de México en Perú y Haití no tienen el rango para ocupar el cargo

Lo último

Dos diplomáticos de carrera, que hoy son embajadores de México en Perú y en Haití, carecen del rango requerido para ocupar ese cargo, lo cual viola la Ley del Servicio Exterior Mexicano.
Desde el 1 de marzo, Pablo Monroy Conesa es embajador de México en Perú gracias a la propuesta que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Monroy Conesa es un funcionario cercano a Ebrard. Hasta el 28 de febrero era consultor jurídico adjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en sus manos estuvo presentar la demanda de México contra fabricantes de armas en Estados Unidos, uno de los temas prioritarios en la agenda de Ebrard.
El nuevo embajador, cuya novia vive en Perú, es apenas segundo secretario, con lo que todavía le faltan tres ascensos para llegar al grado de ministro requerido por el artículo 22 de la Ley de Servicio Exterior Mexicano y con lo cual sí podría aspirar a una embajada.
Por su parte, Daniel Cámara Avalos, ex director general adjunto para asuntos hemisféricos y de seguridad en la subsecretaría para América Latina, ocupa hoy la embajada de México en Haití.
Cámara Avalos tampoco tiene el rango necesario para ser embajador, por lo que su estancia en esa posición viola el artículo 22 de la Ley del SEM. Esta disposición señala que en casos excepcionales podrán ser titulares de las misiones diplomáticas o consulados generales, miembros del personal de carrera que tengan el rango de ministro.
La Ley del SEM indica que los rangos de la rama diplomático-consular son, en orden ascendente, agregado diplomático, tercer secretario, segundo secretario, primer secretario, consejero, ministro y embajador.
Estas dos embajadas tuvieron el visto bueno de López Obrador y fueron avaladas por el Senado, que tiene pendiente aprobar la designación de los titulares del consulado de México en Nogales y la embajada en Azerbaiyán.
Como cónsul en Nogales el presidente López Obrador propuso a Marcos Moreno-Báez, y a Victoria Romero como embajadora.
Moreno-Báez es actualmente comisionado de la Cancillería en la Secretaría de Gobernación, mientras que Romero es coordinadora G20, MIKTA y Temas Políticos con Países de Europa dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Relacionados

Los que saben