La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
75 %
1.6kmh
51 %
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
26 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Embajadores de México en Perú y Haití no tienen el rango para ocupar el cargo

Lo último

Dos diplomáticos de carrera, que hoy son embajadores de México en Perú y en Haití, carecen del rango requerido para ocupar ese cargo, lo cual viola la Ley del Servicio Exterior Mexicano.
Desde el 1 de marzo, Pablo Monroy Conesa es embajador de México en Perú gracias a la propuesta que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Monroy Conesa es un funcionario cercano a Ebrard. Hasta el 28 de febrero era consultor jurídico adjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en sus manos estuvo presentar la demanda de México contra fabricantes de armas en Estados Unidos, uno de los temas prioritarios en la agenda de Ebrard.
El nuevo embajador, cuya novia vive en Perú, es apenas segundo secretario, con lo que todavía le faltan tres ascensos para llegar al grado de ministro requerido por el artículo 22 de la Ley de Servicio Exterior Mexicano y con lo cual sí podría aspirar a una embajada.
Por su parte, Daniel Cámara Avalos, ex director general adjunto para asuntos hemisféricos y de seguridad en la subsecretaría para América Latina, ocupa hoy la embajada de México en Haití.
Cámara Avalos tampoco tiene el rango necesario para ser embajador, por lo que su estancia en esa posición viola el artículo 22 de la Ley del SEM. Esta disposición señala que en casos excepcionales podrán ser titulares de las misiones diplomáticas o consulados generales, miembros del personal de carrera que tengan el rango de ministro.
La Ley del SEM indica que los rangos de la rama diplomático-consular son, en orden ascendente, agregado diplomático, tercer secretario, segundo secretario, primer secretario, consejero, ministro y embajador.
Estas dos embajadas tuvieron el visto bueno de López Obrador y fueron avaladas por el Senado, que tiene pendiente aprobar la designación de los titulares del consulado de México en Nogales y la embajada en Azerbaiyán.
Como cónsul en Nogales el presidente López Obrador propuso a Marcos Moreno-Báez, y a Victoria Romero como embajadora.
Moreno-Báez es actualmente comisionado de la Cancillería en la Secretaría de Gobernación, mientras que Romero es coordinadora G20, MIKTA y Temas Políticos con Países de Europa dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Relacionados

Los que saben