HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
sábado, mayo 17, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
52 %
2kmh
20 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
30 °
Jue
24 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Embajadores de México en Perú y Haití no tienen el rango para ocupar el cargo

Lo último

Dos diplomáticos de carrera, que hoy son embajadores de México en Perú y en Haití, carecen del rango requerido para ocupar ese cargo, lo cual viola la Ley del Servicio Exterior Mexicano.
Desde el 1 de marzo, Pablo Monroy Conesa es embajador de México en Perú gracias a la propuesta que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Monroy Conesa es un funcionario cercano a Ebrard. Hasta el 28 de febrero era consultor jurídico adjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en sus manos estuvo presentar la demanda de México contra fabricantes de armas en Estados Unidos, uno de los temas prioritarios en la agenda de Ebrard.
El nuevo embajador, cuya novia vive en Perú, es apenas segundo secretario, con lo que todavía le faltan tres ascensos para llegar al grado de ministro requerido por el artículo 22 de la Ley de Servicio Exterior Mexicano y con lo cual sí podría aspirar a una embajada.
Por su parte, Daniel Cámara Avalos, ex director general adjunto para asuntos hemisféricos y de seguridad en la subsecretaría para América Latina, ocupa hoy la embajada de México en Haití.
Cámara Avalos tampoco tiene el rango necesario para ser embajador, por lo que su estancia en esa posición viola el artículo 22 de la Ley del SEM. Esta disposición señala que en casos excepcionales podrán ser titulares de las misiones diplomáticas o consulados generales, miembros del personal de carrera que tengan el rango de ministro.
La Ley del SEM indica que los rangos de la rama diplomático-consular son, en orden ascendente, agregado diplomático, tercer secretario, segundo secretario, primer secretario, consejero, ministro y embajador.
Estas dos embajadas tuvieron el visto bueno de López Obrador y fueron avaladas por el Senado, que tiene pendiente aprobar la designación de los titulares del consulado de México en Nogales y la embajada en Azerbaiyán.
Como cónsul en Nogales el presidente López Obrador propuso a Marcos Moreno-Báez, y a Victoria Romero como embajadora.
Moreno-Báez es actualmente comisionado de la Cancillería en la Secretaría de Gobernación, mientras que Romero es coordinadora G20, MIKTA y Temas Políticos con Países de Europa dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Relacionados

Los que saben