Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
nubes
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
94 %
0.8kmh
99 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
24 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Infecciones de transmisión sexual

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

Twitter: @AbigailBelloGallar

E-mail: draabg170568@gmail.com

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día, más de un millón de personas contraen una Infección de transmisión Sexual (ITS).

Más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes se transmiten por contacto sexual. 

Las infecciones transmitidas por vía sexual (ITS) se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal, oral, piel y mucosas, o sea, no es necesario que haya penetración genital para que se produzca el contagio.

Y algunas ITS también pueden transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.

Algunas enfermedades que no son consideradas ITS como las salmonelosis, las shigelosis, la campilobacteriosis, las amebiasis, la giardiasis, la hepatitis (A, B y C), infección por el virus Zika, y la infección por citomegalovirus, también pueden transmitirse por vía sexual (Leer en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/enfermedades-infecciosas/enfermedades-de-transmisi%C3%B3n-sexual/generalidades-sobre-las-enfermedades-de-transmisi%C3%B3n-sexual ).

Síntomas

Una persona puede tener una infección de transmisión sexual sin presentar síntomas. Sin embargo, los síntomas más frecuentes son:

Flujo vaginal, secreción o ardor uretral en los hombres, úlceras genitales y dolor abdominal (Consultar en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis) ).

Tratamiento

El tratamiento para las infecciónes de transmisión sexual generalmente es a base de medicamentos antibióticos, antiinflamatorios, y debe ser tratamiento simultáneo para todas las parejas sexuales del paciente.

Las enfermedades de transmisión sexual virales, especialmente el herpes y la infección por HIV, por lo general persisten de por vida. Los medicamentos antivirales pueden controlar, pero aún no curan todas estas infecciones.

Complicaciones

Cuando una enfermedad s de transmisión sexual (ETS) no se diagnostica ni se trata de inmediato, algunos organismos se propagan en el torrente sanguíneo e infectan órganos internos, lo que en ocasiones da lugar a patologías graves, incluso potencialmente mortales. Estos problemas pueden incluir:

Infecciones cardiovasculares (corazón y vasos sanguíneos) e infecciones encefálicas debidas a la sífilis, Sida debido al VIH, cáncer de cérvix, rectal, anal y cáncer de garganta debido al VPH (Revisar en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/infecciones/enfermedades-de-transmisi%C3%B3n-sexual-ets/introducci%C3%B3n-a-las-enfermedades-de-transmisi%C3%B3n-sexual-ets ).

Cuando una enfermedad de transmisión sexual (ETS) no se diagnostica ni se trata de inmediato, algunos organismos se propagan en el torrente sanguíneo e infectan órganos internos, lo que en ocasiones da lugar a patologías graves, incluso potencialmente mortales.

Prevención

Cuando se usan siempre y correctamente los preservativos o condones en toda actividad, vaginal, anal u oral, son uno de los métodos de protección más eficaces contra las ITS, incluida la infección por el VIH.

Los preservativos no ofrecen protección frente a las ITS que causan úlceras extragenitales (es decir, sífilis o herpes genital).

Y hay vacunas seguras y muy eficaces para prevenir dos de la ITS víricas: la hepatitis B y la infección por el VPH.

El especialista en tratar las infecciones transmitidas por vía sexual es el ginecólogo en mujeres, el urólogo en hombre y el pediatra para adolescentes y niños el pediatra.

En otro asunto, les invito a ver el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará, la licenciada en rehabilitación física, con el tema: ‘Rehabilitación física’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y en Revistasinrecreo.com

Y también, les invito a escuchar mi programa de radio digital ‘Mundo médico’, los miércoles a las 13 horas, a través de www.radiomaximadigital.com y de www.selectaradio.online con prácticas recomendaciones médicas de nutrición, gastroenterología, psicología, activación física, sexualidad y mucho más.

Por último, les recomiendo  seguir practicando las medidas médicas y sanitarias oficiales para prevenir contagiarnos por Covid, como:

Guardar la sana distancia, usar cubrebocas y practicar lavado de manos frecuente con agua y jabón, así como usar gel desinfectante base alcohol.

Relacionados

Los que saben