HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
51 %
2.9kmh
22 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

La FGR y la Tragedia

Lo último

Sófocles, Esquilo, Eurípides o Shakespeare encontrarían un rico filón informativo abrevando de la inagotable fuente de acontecimientos de nuestros días para traducirlos al género literario que dominaron a la perfección: la Tragedia. Un episodio muy apropiado para llenar todo un capítulo sería el acontecer que acompaña al actual Fiscal General de la República y su entorno profesional y familiar. El tema central de ese drama sería el sometimiento de la justicia al poder político y el papel protagónico lo desempeñaría el titular de la FGR, la columna vertebral de ese argumento abordaría el caso de una supuesta venganza y la implementación de un proceso para llevarla a cabo; es la historia de un ciudadano económicamente bien dotado que desea vengar la muerte de su hermano causada, según su hipótesis, por el abandono en que lo mantenía su esposa, cuñada del protagonista. Pero sin mucho argumento jurídico de peso sus intentos por llevar a juicio a su excuñada fracasaron una y otra vez, hasta que la rueda de la fortuna giró a su favor y logra acceder al cargo desde donde se le facilitaría el cumplimiento satisfactorio a sus rencillas. Ya con el poder inherente a su nuevo cargo logra su cometido porque la ley da un súbito viraje a su favor. Pero, de pronto, las circunstancias dan un giro en sentido contrario a sus deseos y los acontecimientos empiezan a desacomodar las piezas entorpeciendo el cumplimiento de sus afanes personales, le surgen adversarios entre quienes con su enorme poder ha avasallado y las cosas amenazan salirse de su control, ya no tiene el mando único, serias interferencias se le oponen. El genio imaginativo y creador de Sófocles, Esquilo, Eurípides y Shakespeare seguramente encontrarían la manera de formular un desenlace ad hoc a una Tragedia, porque lamentablemente no está en nuestra esfera de posibilidades adelantar un final, aunque muy probablemente no favorecerá al protagonista de este vibrante episodio de nuestros tiempos. Quedémonos con la convicción de que este caso sirve para ilustrar con meridiana claridad que el arte es el fiel reflejo de la realidad.   

Relacionados

Los que saben