El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Las irregularidades en estados y municipios

v    La Auditoría Superior de la Federación detectó 41 mil 396 millones

v    Una cifra equivalente al presupuesto de toda la Marina y Economía

v    66 de cada 100 pesos tienen irregularidades en el gasto

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Comentábamos en la anterior entrega de Bitácora Política, que en el informe de la Auditoría Superior de la Federación del año 2020, habían todavía muchos datos interesantes y reveladores, además de las dependencias y obras federales, también en las entidades y municipios se registran nada más y nada menos que 41 mil 396 millones de pesos.

Este jueves la organización Mexicanos Contra la Corrupción, la misma que el presidente López Obrador no la quiere porque dice que está patrocinada por el gobierno de Estados Unidos, acaba de publicar un nuevo reportaje en el que se revela que en el gasto de 2020, la ASF identificó 41,396 millones de pesos de irregularidades en los recursos federales entregados y ejercidos en conjunto con los gobiernos locales, una cifra equivalente al presupuesto de toda la Secretaría de Marina y la Secretaría de Economía.

66 pesos de cada 100 pesos en irregularidades del gasto de 2020 corresponden al Gasto Federalizado en los gobiernos locales.

Entre las inconsistencias en el Gasto Federalizado, 65% corresponde al ejecutivo de cada entidad federativa, 14.6% a los convenios de las dependencias federales, 14.2% a las administraciones municipales, 5.6% a las universidades, 0.3% a los congresos locales y 0.2% a las instituciones judiciales de cada entidad.

Los gobiernos municipales presentaron un probable daño económico al presupuesto en 6 de cada 100 pesos que revisó la ASF.

Los recursos destinados a Salud fueron el principal componente de irregularidades, presentaron problemas en 5% de los recursos que suman 9,978 millones de pesos usados al margen de la ley.

Baja California Sur y Nayarit son las entidades con mayor proporción de irregularidades, pues la ASF encontró 15 pesos usados al margen de la ley por cada 100 pesos que auditó. Les siguen Oaxaca y Sonora, en donde esa cifra fue de 7 y 6 pesos, respectivamente.

El 95.6% de los hallazgos de la ASF en el Gasto Federalizado siguen sin ser aclarados o devueltos.

Las entidades con mayor rezago son Sonora, Tlaxcala, Baja California Sur, Chihuahua, Oaxaca, Campeche, Zacatecas, Tamaulipas, Colima, Baja California, Michoacán, Guerrero, Nayarit y Sinaloa, pues en todas estas entidades el dinero sin aclarar supera el 99%. Las que presentan mayores avances son Guanajuato y Querétaro, con 46.3% y 80.1% de dinero pendiente de devolver o aclarar.

Del total de 63,011 millones de pesos de irregularidades que detectó la ASF en el gasto hecho en 2020, 41,396 millones corresponden al Gasto Federalizado. Es decir, 66 de cada 100 pesos de las anomalías documentadas corresponden a las aportaciones, participaciones y convenios mediante los cuales la federación transfirió recursos a los gobiernos locales. En consecuencia, estos resultados merecen una revisión aparte para entender en qué áreas se han detectado los mayores daños a la Hacienda Pública.

Una de las razones que explican que el presupuesto federalizado representa una mayor proporción de las irregularidades es que esta categoría tuvo la mayor cantidad de auditorías (1,235 de las 1,616) y que la muestra auditada (los recursos que fueron revisados) fuera la segunda más grande. Sin embargo, esta razón no es suficiente: las irregularidades determinadas por la ASF con respecto a la muestra auditada en este rubro son mayores a las del promedio general. En el Gasto Federalizado, 1.5% de la muestra presenta inconsistencias, mientras que el resultado promedio de 2020 fue de 0.75%. En otras palabras, al revisar los recursos dados a los gobiernos locales, las irregularidades encontradas por cada peso auditado fueron el doble que en el resto de los recursos fiscalizados.

otros columnistas