Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Lo que preocupa a los mexicanos

v            Los distractores de los problemas reales con la Caja China

v            Ya nadie se ocupa de la Casita Blanca en Houston Texas

v            La Corrupción 22.4, Inseguridad 20.1, Violencia 17.6 %

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Tal parece que se ha abierto la mítica Caja de Pandora o la Caja China, para sacar a relucir problemas o conflictos que atraigan la atención de la opinión pública sobre otros temas que afectan la buena imagen del gobierno.

Luego de que las noticias principales en los medios de comunicación eran sobre la famosa y lujosa Casa de Houston donde estaba viviendo el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora el asunto ha desaparecido prácticamente en los titulares que son ocupados por una riña masiva en el estadio de fútbol.

Ya nadie se ocupa de la Casita Blanca en Houston Texas.

Este jueves los encabezados de los principales diarios en México se enfocaban a dos temas principales, a nivel nacional, la acelerada inflación y en lo internacional la guerra en Ucrania.

Habrá que ver cual fue la afectación que tuvo en la imagen presidencial, la noticia del faustuoso modo de vivir del vástago.

Resulta interesante la encuesta que se acaba de hacer entre los mexicanos sobre los problemas y la situación que se vive en nuestro país.

Ante la pregunta: ¿Cuál considera que es el principal problema del país? La respuesta es que la Corrupción 22.4, Inseguridad 20.1, Violencia 17.6, Narcotráfico 6.4, Crisis económica 6.3, Pobreza 5.6, Bajos salarios 3.9, Alto costo de vida 3.6, Desempleo 3.4, Educación 3.2, Salud 2.7, Drogadicción 1.3, Falta de agua 1.3, Medio ambiente 0.8, Contaminación 0.5, Falta infraestructura 0.5, Migración 0.3. 

En un concentrado de temas, la inseguridad, violencia y narcotráfico ocupan el primer lugar con el 44.1%, le sigue el tema de la corrupción con 22.4, la economía con el 17.2, sociales con 13.1 y otros con el 3.2%.

Los temas de inseguridad aumentaron en el último mes un 10%.

En tanto que los temas de corrupción se mantienen en un segundo lugar con tendencia a la baja.

Cuando se preguntó más directamente ¿cuál es el principal problema de su familia? El primer lugar es el de la economía con 48.2%, en segundo lugar, la seguridad con el 30.0%, seguido por los problemas sociales en un 8.1% y otros ocupan el 13.7%.

¿Y cuáles son esos problemas principales de las familias mexicanas?

En orden de importancia son: el alto costo de vida, Inseguridad, Bajos salarios, Desempleo, Delincuencia, Salud, Malos servicios públicos, Violencia, Vialidades en mal estado, Mal transporte público, Tráfico, Educación, Adicciones.

Respecto a los temas principales que preocupan a la ciudadanía son: la Inseguridad con 45.2%, la Economía con 40.1% y la Salud con 14.7%.

En cuanto al tema de la Seguridad el 81.0% considera que empeoró/sigue mal y solo el 19.0% considera que mejoró/sigue igual de bien.

En relación a la Economía, en el último mes, el 71.5% responde que empeoró/sigue igual de mal y el 28.5% que mejoró/sigue igual de bien.

Así las cosas, con los problemas reales que afectan y preocupan a los mexicanos.

otros columnistas