HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Los días en que Ofelia Medina pedía se apoyara a López Obrador en la elección del 2012

Los días en que Ofelia Medina pedía se apoyara a López Obrador en la elección del 2012. Hoy el presidente le volvió a decir “pagada”, “conservadora”, “fifí”

El 22 de junio de 2012 el periódico La Jornada, el “Sol de México de la 4T”, reportaba que un grupo de intelectuales, entre los que se encontraban Ofelia Medina, Héctor Bonilla, María Rojo, Sabina Berman, Eduardo del Río Rius, Naranjo y El Fisgón llamaban a una jornada mundial de apoyo a López Obrador. Faltaban unos días para la elección presidencial de 2012, elección que ganara Enrique Peña Nieto, candidato del PRI. Entonces Ofelia Medina estaba convencida de que López Obrador era la mejor opción para sacar al país de la pobreza, violencia y corrupción que el gobierno de Felipe Calderón nos había dejado en su sexenio. 10 años después el presidente de México le paga a Ofelia Medina con una moneda de odio y rencor. Son pagados, dice el presidente, son conservadores, son fifís. Incluso el presidente reprocha a quienes llama seudoambientalistas que no se hayan pronunciado en contra del ecocidio del Lago de Texcoco. Dice Dante, el de la Divina Comedia, que hay un lugar muy especial para los ingratos, para esos que pagan con mal los favores que en otros tiempos les otorgaron. Dice Dante que los traidores y los ingratos están en el más hondo de los nueve círculos que conforman el infierno. A ese infierno está condenado López Obrador.

Ken Salazar dicta posición que México debe tomar ante Rusia. “Embajador de Rusia dijo que México y Rusia son cercanos, eso nunca puede pasar”

Hace unos días el embajador de Rusia, invitado por diputados federales, declaró: “Lo que está pasando en estos días no afectará de ninguna manera las relaciones de Rusia con México. Sigue siendo uno de nuestros socios más antiguos e importantes en la región latinoamericana”. De hecho, el embajador de Rusia se atrevió a dictar la posición de México frente a la guerra que su país mantiene contra Ucrania: “México nunca va a unirse con las sanciones antirrusas”. Esta mañana de miércoles, como si México fuera la novia que dos contendientes se disputan, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar declaró ante los mismos diputados: “Tenemos que estar en solidaridad con Ucrania y contra Rusia, el embajador de Rusia estuvo ayer y dijo que México y Rusia son cercanos, eso nunca puede pasar, nunca puede pasar, Ucrania está peleando por la libertad, recuerdo que en la segunda guerra mundial no había ninguna distancia entre México y Estados Unidos, estuvimos unidos contra Hitler que estaba matando a inocentes por donde quiera, no podemos decir “eso está pasando en otro lado del mundo”, porque nos puede afectar aquí en México”. Tal parece que el gobierno de México no se ha ganado el respeto ni de Rusia ni de los estados Unidos, pues sus embajadores se atreven a dictar la política de relaciones exteriores en nuestro país.

Embajador Ken Salazar dice que México no puede ser cercano a Rusia. Jefe de Comando Norte asegura que México es el país con más espías rusos

De manera sincronizada dos funcionarios americanos de alto nivel recriminan a México la tibieza con que México ha asumido su postura sobre la guerra entre Rusia contra Ucrania. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, frente a los diputados federales señaló que México no puede ser un país cercano a Rusia, como en su momento declaró el embajador de Rusia en México. Ken Salazar dijo además que México debe de condenar la invasión rusa sobre Ucrania. Más tarde el Jefe del Comando Norte de los Estados Unidos, Glen VanHerck, denunció que México es el país que más espías rusos tiene en su territorio: “En este momento, la proporción más grande de miembros de la GRU (Dirección Principal de Inteligencia del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa) está en México. Se trata de personal de inteligencia ruso”. ¿Qué hacen estos supuestos espías en México? Glen VanHerck responde: “Vigilan muy de cerca sus oportunidades para influir en oportunidades y acceso en Estados Unidos”. Que dos funcionarios norteamericanos llamen la atención a México por su relación con Rusia significa que el gobierno de Joe Biden está dispuesto a poner a México en su lugar; México no sólo es vecino de los Estados Unidos, tiene que ser aliado. Así lo dijo la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, la general Laura Richardson: “Nuestros aliados realmente quieren trabajar con nosotros”.

Armando Ortiz                                   Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas