Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
23.3 ° C
23.3 °
23.3 °
62 %
1.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

México el país más peligroso para periodistas

v    Parlamento Europeo pide al gobierno que garantice su protección

v    Van 7 informadores asesinados desde el 1 de enero de este año

v    El 95% de los asesinatos de periodistas permanecen impunes

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El Parlamento Europeo pidió a las autoridades mexicanas que garanticen la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos.

La respuesta del gobierno de México en la conferencia mañanera de este viernes en la voz del presidente Andrés Manuel López Obrador a los diputados del Parlamento Europeo afirma que “México ha dejado de ser tierra de conquista”, y sostiene que en nuestro país no se reprime a nadie y se respeta la libertad de expresión y el trabajo de los comunicadores.

Para no variar su tónica repetitiva, cuando se le hace alguna crítica a su gobierno, el presidente López Obrador salió con la misma cantaleta de que son los anteriores gobiernos conservadores lo que están detrás de los ataques.

Que los diputados del Parlamento Europeo son borregos y que no tienen la información.

Pero al parecer el que no está bien informado es el Presidente López Obrador.

Pero resulta que los legisladores del Parlamento Europeo si están bien informados y por eso en un acuerdo resolutivo aprobado el jueves pasado, afirman que México es el país más peligroso para los periodistas fuera de zonas de guerra; 7 informadores asesinados, desde el 1 de enero.

Alrededor del 95% de los asesinatos de periodistas permanecen impunes.

Los eurodiputados, están preocupados por las duras críticas desde el Gobierno a los periodistas.

En una resolución aprobada con 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones, la Cámara destaca que «México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra». Sólo desde principios de 2022 han sido asesinados siete periodistas.

Los eurodiputados resaltan que la situación se ha deteriorado desde las últimas elecciones presidenciales de julio de 2018: según fuentes oficiales, al menos 47 periodistas han sido asesinados desde entonces.

A ello se suma, advierte el texto, un problema endémico de impunidad, ya que alrededor del 95 % de los asesinatos de periodistas permanecen impunes.

El Parlamento «observa con preocupación las duras y sistemáticas críticas formuladas por las más altas autoridades del Gobierno mexicano contra los periodistas y su labor». Alude, en concreto, a la retórica populista del presidente López Obrador en sus conferencias de prensa diarias para denigrar e intimidar a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas.

Los eurodiputados advierten de que «la retórica de abuso y estigmatización genera un ambiente de agitación incesante contra los periodistas independientes» y pide a las autoridades que se abstengan de cualquier comunicación que pueda estigmatizar a los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación, y también a los defensores de los derechos humanos. A este respecto, recuerdan que desde diciembre de 2018 al menos 68 activistas de derechos humanos han sido asesinados en el país.

La Cámara también apunta la existencia de «claros indicios» de que el Estado mexicano ha utilizado herramientas de piratería telefónica destinadas a luchar contra el terrorismo y los cárteles, incluido el programa espía Pegasus, contra periodistas y defensores de los derechos humanos.

otros columnistas