HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

‘No es el apocalipsis, cortes durarán 2 meses’; promete Samuel García ante escasez de agua en NL

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que los cortes de agua en la zona metropolitana de Monterrey no durarán más de dos meses. ‘No viene el apocalipsis del agua’, declaró.

El programa de ajustes en la distribución del agua seguirá hasta que lleguen las lluvias de junio y se terminen las obras del acueducto El Cuchillo y la presa Libertad.

Samuel García culpó a la gestión del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” de la escasez de agua, por haberse acabado el contenido de las presas La Boca y Cerro Prieto, 2 de las 3 presas de la entidad, en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva.

«La presa más grande, El Cuchillo, es la que más agua surte al estado», puntualizó el gobernador.

«El problema es que no ha llovido y se tuvo que aplicar un programa de racionalización para que todos puedan tener acceso al agua», agregó.

García afirmó que el programa de racionalización, después de cuatro días de operaciones, ya logró la estabilización del sistema. Aunque reconoció que los primeros días fueron problemáticos por la alta demanda del servicio

«No le quiero echar la culpa a nadie, sino que mucha de la sociedad preocupada porque no hay lluvia como se promediaba, compró tinacos. Pero los quisieron llenar todo mundo el día lunes», declaró.

Samuel García resaltó que no se trata de cortes de agua, sino de un programa de reducción de la presión del agua por zona, con el objetivo de que la distribución sea equitativa para los 6 millones de habitantes de la ciudad.

Relacionados

Los que saben