La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

Sobre los candidatos presidenciales de 2024, hoy

Hay un principio inquebrantable en la política: nadie vota por un candidato que no conoce. Por eso es tan importante medir el reconocimiento del nombre de los posibles candidatos en las encuestas.

¿Y cómo se logra que los votantes conozcan a los candidatos?

Antes que comiencen las campañas, y se transmitan los spots de radio y televisión que los den a conocer, sólo tienen un camino: su aparición en los medios de comunicación tradicionales. Sí, cada vez son más importantes las redes sociales para hacerse famoso, pero en México sigue pesando muchísimo más la cobertura en la televisión, radio y periódicos. Veamos cómo van los posibles candidatos a la Presidencia en este aspecto.

Central de Inteligencia Política realiza el Análisis de Reputación Mediática de Actores (ARMA) donde diario miden, comparan y contrastan las tendencias mediáticas de los posibles candidatos para el 2024. A través de una tecnología desarrollada por ellos, recaban y filtran todas y cada una de las noticias publicadas en más de 35 diarios, 35 canales de televisión y 30 emisoras de radio.

otros columnistas