HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Convocan a marcha en CDMX contra feminicidios y desapariciones

Lo último

Diversas organizaciones feministas realizarán mañana la marcha Verdad y Justicia para todas en la Ciudad de México. El contingente saldrá a mediodía de la Estela de Luz, y busca hacer patente que existe una “emergencia nacional” a causa de los feminicidios.

“Cada día 11 mujeres son asesinadas en México”, establece una de las convocatorias, en la que se conmina a las participantes a llevar fichas de mujeres desaparecidas.

La protesta se da en el contexto del feminicidio de la joven Debanhi Escobar Bazaldúa, en el estado de Nuevo León, cuyo cuerpo fue encontrado en una cisterna del motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, a casi dos semanas de la desaparición de la joven de 18 años.

Politécnicas al Grito de Guerra, también anunció que marcharán mañana “por todas las mujeres desaparecidas” y citó para las 14 horas en el Monumento a la Revolución para ir a la Fiscalía General de Justicia de a Ciudad de México. “Ante la situación que vivimos las mujeres mexicanas, hacemos un llamado a sumarse a esta movilización. El Estado no nos cuida, es cómplice y feminicida”.

En el estado de México, a mediodía de este domingo, Las Coyotas de Neza, convocaron a la Marcha por las Mujeres de México y por las que nos Faltan. “La concentración será a las 11 horas en el Coyote Hambriento, en avenida Pantitlán y avenida Adolfo López Mateos”. Se movilizarán hacia el Palacio Municipal de Nezahualcóyotl. Piden a las mujeres participantes vestir prenda morada o blanca y llevar pancartas.

Las agrupaciones feministas han expresado a través de sus redes sociales su tristeza, dolor y enojo por lo que sucede en el país y criticaron la “burocracia” e “incapacidad” de las autoridades en la búsqueda de mujeres no localizadas.

La Colectiva Latinas Guerreras en Movimiento expuso que “en México desaparecen personas y las fiscalías siguen sin tener o sin seguir protocolos de búsqueda, y hacen del dolor de las familias un circo. El caso de Debhani fue resuelto un poco más rápido que el de muchos otros porque se hizo mediático, pero está el caso de Pamela Gallardo, donde no se ha hecho nada al respecto”. Las del Aquelarre hizo patente también que la búsqueda de Debhani, que se extendió por varios lugares de Nuevo León, derivó en que encontraran sin vida a otras cinco mujeres jóvenes más: Brisa, Ingrid, Jenifer, Irma e Irlanda.

Las Mujeres de la Sal resaltaron en un mensaje dirigido a la joven neolonesa que, “otra vez volvimos a morirnos un poquito, porque después de 13 días, y de la indiferencia del Estado, la nula justicia, los videos que llegaron tarde, te declaran muerta. México es una fosa, la justicia no nos alcanza, pero nos sobra rabia, memoria y dignidad”.

Las Brujas del Mar destacaron que “el estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz y Ciudad de México concentran 62 por ciento de todas las desaparecidas”, las cuales tienen “perfiles y rasgos físicos similares”.

Relacionados

Columnistas