Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Dos personas mueren atropelladas por vagón del metro en Nueva York

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Dos personas murieron atropelladas por un vagón de Metro dentro de un túnel en la ciudad de Nueva York, de acuerdo con la policía neoyorquina.

Las dos personas, un hombre y una mujer, aparentemente dos vagabundos, estaban sin razón aparente dentro de la vía del tren y fueron arrolladas por el convoy a mitad de la mañana en la Línea 1, a la altura del barrio de Washington Heights.

Se desconocen detalles sobre las víctimas y si tenían relación entre sí. Aunque caminar por las vías del tren está estrictamente prohibido, la MTA (organismo que gestiona el metro) registró el pasado año mil 267 intromisiones, con dos centenares de heridos al ser atropellados por los vagones y 68 muertos, según el New York Times.

Una parte de la gente que se aventura en las vías lo hace por recoger algún objeto que se les ha caído, pero la mayoría son personas sin hogar (muchos con enfermedades mentales) que viven prácticamente en el submundo del Metro, duermen en las estaciones y pasan el día mendigando por los vagones o durmiendo en los trenes en marcha.

Pero hay otros perfiles, como los dos jóvenes franceses encontrados muertos la pasada semana y que aparentemente estaban pintando unos graffitis en una estación conocida por el mundo del arte urbano en el barrio de Brooklyn.

El Metro de Nueva York, uno de los más densos del mundo, es usado por dos millones de personas al día de lunes a viernes (la mitad en fin de semana), lo que se traduce en 649 millones al año, según cifras de la MTA.

Criticado su inseguridad, la MTA está estudiando la posibilidad de instalar mamparas de vidrio al menos en las estaciones más concurridas (las del centro de la ciudad) para evitar la invasión de las vías o los empujones que se registran a veces.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben