Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

IMSS llama a aprovechar mega-jornada de vacunación contra Covid-19

Lo último

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población en general a aprovechar la mega jornada de vacunación contra COVID-19 para protegerse contra la enfermedad.

Durante abril el IMSS potenciará a nivel nacional la campaña de vacunación contra COVID-19 con la aplicación de dosis de AstraZeneca en varias sedes, mismas que pueden consultarse en imss.gob.mx/covid-19.

Quienes no han recibido la vacuna contra COVID-19 o no tienen completo el esquema siguen expuestos a contraer el virus, de ahí la importancia de la inmunización.

El Seguro Social recuerda que las personas más vulnerables son los adultos mayores, quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas, diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, y mujeres embarazadas.

Quienes acudan a vacunarse al IMSS deberán presentar una identificación oficial.

Las personas que requieran una segunda dosis deben esperar dos meses después de haber recibido la primera, mientras que el refuerzo se aplica cuatro meses después de la segunda dosis.

La vacunación no es motivo de suspensión de medicamentos; las mujeres embarazadas deben vacunarse a partir de las 9 semanas de gestación, las mujeres en etapa de lactancia también se pueden vacunar.

Al acudir a las unidades médicas donde se vacuna es muy importante que la población avise al personal de salud si tiene antecedente de alergias graves, es decir, que hayan estado hospitalizados por esa situación, para que el personal médico les otorgue las indicaciones correspondientes.

Quienes requieran la vacuna y tengan una prueba COVID-19 positiva, deben esperar hasta se quiten los síntomas, principalmente la fiebre.

Relacionados

Los que saben