Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
39 %
3.3kmh
1 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Inflación de marzo en los alimentos, es la más alta del siglo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El inegi reportó que en marzo la inflación general se ubicó en 7.45 por ciento anual, siendo este su nivel más alto desde enero del 2001, cuando resultó de 8.11 por ciento.

Respecto al caso del grupo de alimentos, la inflación anual alcanzó 12.76 por ciento, la más elevada desde septiembre de 1999, cuando fue de 12.84 por ciento, es decir, esta es la más fuerte en lo que va del siglo 21.

Por tipo de alimentos, las inflaciones anuales de aceites y grasas comestibles fue de 37.38 por ciento, mientras que de frutas y hortalizas de 18.71 por ciento.

Las carnes tuvieron una inflación anual de 13.61 por ciento; de pan, tortillas y cereales, de 13.22 por ciento.

Los pescados y mariscos registraron una inflación anual en marzo de 12.66 por ciento; la leche, derivados de leche y huevo tuvieron inflación de 9.74 por ciento. Otros alimentos, una inflación de 8.94 por ciento.

En marzo de 2022, el azúcar, café y refrescos envasados, registraron inflación anual de 5.18 por ciento.

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y sus componentes reportaron para marzo de 2022 sus mayores crecimientos desde que lleva registros, a partir de 1990.

De acuerdo con esos datos, las carnes tuvieron una inflación mensual en marzo de 4.83 por ciento, mientras que anual fue de 19.04 por ciento.

Los lácteos registraron en marzo inflación de 2.58 por ciento mensual, y anual de 23.60 por ciento; los cereales tuvieron en marzo 17.11 por ciento de inflación mensual, y anual de 37.30 por ciento.

Los aceites de 23.24 por ciento mensual en el mismo periodo, y de 56.05 anual; en tanto que el azúcar tuvo en marzo inflación mensual de 6.68 por ciento, y de 22.57 por ciento anual.

-Con información de Reforma

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben