HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
59 %
2.4kmh
44 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Vaticinios de Perogrullo

Lo último

A dos días de realizarse la consulta sobre una supuesta “revocación de mandato” las expectativas rondan, más en torno al número de ciudadanos que asistirá a las urnas que al resultado, pues es de esperarse que ésta será una votación masivamente a favor al sentido de quienes promueven la realización de esta figura de la democracia directa. “Lo óptimo serían 15 millones, lo moderado 10 y lo extraordinario arriba de 20, sería un exitazo, pero yo estimo que entre 15 y 18 millones será la votación”, dice Ricardo Monreal, el senador de Morena que aspira a la candidatura de su partido a la presidencia de México. Ese es el tema relevante de este proceso, medir la capacidad de movilización del Movimiento a través del partido, Morena, y de los mecanismos al alcance para concretarlo. Los números reflejarán si en las cuatro entidades que concentran más de la tercera parte del padrón electoral en el país- Estado de México, CDMX, Jalisco y Veracruz- funcionan eficientemente los instrumentos para movilizar a votantes y/o en caso contrario o de duda proceder a remociones o perfeccionarlos. Servirá también para detectar dónde se requiere de mayor atención para aumentar la capacidad clientelar. Este ensayo servirá también para “medirles el agua a los camotes”, pues con la información que resulte se podrán diseñar diagnósticos para inmediatos procesos electorales, incluido el Estado de México, la joya de la corona que estará en juego en 2023. Porque esperar una votación siquiera cercana a los 37.3 millones es utópico y obviamente el resultado no será vinculatorio. También, por supuesto, servirá para nutrir aún más la metralla contra el INE, esa institución baluarte de nuestra democracia puesta en grave predicamento en los tiempos que corren. Empero, de algo debemos estar seguros: nada cambiará sustantivamente en México, porque el lunes 11 amaneceremos con los mismos problemas nacionales a cuestas: desabasto de medicinas, inflación galopante, inseguridad desaforada, enfrentamientos por el tema de la reforma eléctrica, etc. Más lo que se acumule en nuestras relaciones con nuestro principal socio comercial: los Estados Unidos, que no es poca cosa.

Relacionados

Los que saben