HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
27.5 ° C
27.5 °
27.5 °
36 %
3.7kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
28 °
Dom
28 °
Lun
28 °
Mar
28 °

El terrorismo de la CNTE

Está más que claro que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación utilizan el membrete de profes. Ni son maestros, ni tienen interés en serlo. No les importan los niños y jóvenes a los que durante ya dos décadas han dejado sin una educación de calidad; ellos son su carne de cañón y, en el mejor de los casos, sus posibles sucesores adoctrinados. La CNTE es una organización radical anarquista que -repetimos-- persigue el poder político a cualquier costo. Los gobiernos que les han concedido...

Veracruz, sin oportunidad laboral

Recientemente Norma se acercó a preguntarme dónde encontrar un empleo seguro, pues después de la pandemia necesitaba trabajar para mantener a su pequeño hijo ya que la empresa donde prestaba sus servicios recortó personal del área administrativa. No fue tan exigente con el sueldo que le pagarían. Se enfocó en su seguridad, pues tenía miedo de toparse con esas cadenas de extorsiones laborales y hasta de redes de tratantes de blancas. Entiendo que le preocupe su seguridad, porque su hijo únicamente la tiene a ella.

Lo primero que se me ocurrió fue remitirla a buscar información en el Servicio Nacional de Empleo ya que allí cada quincena muestran las ofertas de trabajo y debo entender que las empresas que allí se publican cumplen los protocolos que la institución solicita.

Después de una semana, volvió a preguntarme si sabía de otra página donde buscar empleo, ya que revisó la recomendada pero no consiguió nada. “Piden puro hombre”, me dijo. “Son los mejores pagados”, “Para nosotras únicamente hay de cocineras, cajeras y hasta despachadoras de gasolina”. Y donde solicitan administrativos, después de solicitar información o proporcionar documentos, nada más me dejan pendiente.

Su comentario llamó mi atención, y me metí a la página referida. Para la segunda quincena de abril anunciaba 683 vacantes en 18 municipios del estado de Veracruz. Y bueno, no hablé personalmente a cada uno de los ubicados en la capital, como ella lo hizo, pero la mayoría de los trabajos no eran incluyentes para las mujeres.

Su experiencia vivida coincide con las cifras que arroja el informe que la asociación civil Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dado a conocer el primero de marzo de 2022 que refiere que en el país, 30 estados están reprobados en ofrecer condiciones laborales óptimas para las mujeres.

El Estudio Estados #ConLupaDeGénero indica que las entidades obtuvieron 43 de 100 puntos en la evaluación de 18 indicadores que miden las condiciones laborales de las mujeres.

Ahora que si revisamos el caso de Veracruz, en todos los indicadores se encuentra bajo el promedio nacional.

¿Cuáles son esos indicadores que midieron?

La entrada de las mujeres en el mercado laboral: Allí, Veracruz ocupa la posición 28. 

Sí, a pesar de que se habla de mucha inclusión femenina en puestos de trabajo y liderazgo, ocupamos el lugar 31 en las mujeres que quieren trabajar y no pueden hacerlo.

Los mejores sueldos siguen siendo para los varones. Allí estamos en el lugar 27.

Ahora bien, Veracruz no es un estado que invierta en el crecimiento profesional de las mujeres, pues el estudio dice que 16 de cada 100 veracruzanas arriba de 30 años tienen educación superior. Allí ocupamos el lugar 27.

En permanencia de las mujeres en el mercado laboral ocupamos el lugar 31, y si de sueldo se trata, estamos en el lugar 18, donde las mujeres trabajadoras ganan dos salarios mínimos mensuales o menos.

Esto da como resultado que Veracruz ocupe el lugar 30 donde 28 de cada 100 mujeres tiene participación en la economía.

A pesar de su hijo, Norma está pensando migrar a la Ciudad de México, pues en Veracruz no encuentra trabajo.

Twiter: @NumerosRojos_BC

caballero_brenda@hotmail.com

otros columnistas

ARELY BONILLA

TÚ NOS INSPIRAS

¿Adiós a la violencia?

Se invisibiliza la violencia 

Cuentan con Mónica!

Pluris y alternancia

Alito: voto o botox