La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
75 %
1.6kmh
51 %
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
26 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

5 de Mayo: ¿Por qué esta fecha se celebra más en Estados Unidos que en México?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este 5 de Mayo los mexicanos conmemoran la batalla en la que, en 1862, México le ganó a Francia en Puebla; sin embargo, mientras en México el 5 de Mayo se ha convertido en una fecha en la que sólo los estudiantes no tienen clases y la celebración se reduce a ceremonias escolares, en Estados Unidos es una fiesta en grande. ¿Por qué?

Fue el movimiento chicano de las décadas de los 60 y 70 el que popularizó la festividad. «Se volvió un día festivo chicano por varias razones: primero por su asociación con el movimiento chicano, y porque se descubrió que los mexicanos podían contra un invasor», explicó Irene Vásquez, jefa del departamento de Estudios Chicano y Chicana en la Universidad de Nuevo México, al diario USA Today. «Ellos asocian el conflicto del movimiento chicano con el 5 de Mayo».

Después de todo, el de los chicanos era un movimiento de derechos civiles que buscaba empoderar a los estadounidenses de ascendencia mexicana. Es así que surgieron asociaciones estudiantiles como Estudiantes Mexicano-Americanos Unidos, o la Asociación de la Juventud Mexicano-Americana. Era, también un movimiento antibelicista que se opuso a la guerra de Vietnam.

Los chicanos se identificaron con la victoria de los indígenas mexicanos sobre los invasores europeos durante aquella Batalla de Puebla, y por esto la celebración se extendió.

En los años 80, con el movimiento chicano cada vez más extendido, la cervecera Corona tuvo una idea: lanzar una campaña publicitaria ligada al 5 de Mayo. Los anuncios popularizaron más la fecha y, hasta hoy, la firma mantiene su «Cuenta Regresiva para la Corona de Mayo», recuerda el USA Today.

«Celebración de lo mexicano»

Sin embargo, para muchos mexicanos en Estados Unidos, el 5 de Mayo no es sino una oportunidad de festejar su herencia, sus raíces.

Así lo considera Melissa López, de 22 años y cuya familia es de Tijuana y Ensenada, aunque viven en Estados Unidos. «Yo siento que a los americanos no les gusta admitir que les encanta lo mexicano. Ellos aman la comida méxicana, la cultura, los tragos, la música, todo, y sólo quieren un día donde se pueden divertir con ello», dijo al rotativo estadounidense.

La confusión con la Independencia

También es cierto que en Estados Unidos mucha gente cree que el 5 de Mayo se conmemora la Independencia de México. En 2020, una encuesta de YouGov mostró que apenas 40% de estadounidenses sabía que se trata de una conmemoración distinta.

En ese sentido, expertos lamentan el desconocimiento que hay de la historia. Mario García, historiador Chicanx de la Universidad Santa Barbara, en California, dice que tristemente, hay muchas fiestas el 5 de Mayo, pero muy pocos esfuerzos para que la gente sepa qué es lo que se está conmemorando. «Si la gente entendiera el verdadero significado del 5 de Mayo, podrían pensar cómo es que aplica a la población hispana y latina el día de hoy», aseguró al USA Today.

De acuerdo con el diario The Independent, en 2013 la celebración del 5 de Mayo significó en consumo de más de 600 millones de dólares en cerveza, mucho más que en el Super Tazón.

En los últimos años, señala el medio, la tradición ha perdido fuerza, aunque aún se festeja en grande en comunidades mexicanas en Portland, Oregon; en Denver, Colorado; en Los Ángeles, California; en Chicago, Illinois, o en Houston, Texas. El festejo incluye desfiles, mariachi, bailes folclóricos y comida tradicional.

Relacionados

Los que saben