La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
34 %
3.1kmh
10 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
27 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

AMLO y Hacienda presentan formalmente plan para combatir la inflación en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentaron este miércoles el plan para combatir el alza de alimentos en México que consiste en un aumento en la producción de granos como el maíz, frijol y arroz, así como acuerdos con empresas como Bimbo y Walmart.

«Vamos a ver un aumento en la producción de granos, este aumento lo estamos presentando a las empresas privadas como otra contribución de los programas que ya están en el presupuesto. Esta meta de producción la estamos elevando un poco más porque estamos agregando fertilizantes», dijo Ramírez de la O.

El plan tendrá una etapa primera de seis meses y posteriormente se agregarán otros esquemas como un plan de autoconsumo. No se incrementarán costos de transporte, manteniendo los peajes en carreteras.

El anuncio no contempla un control de precios. Actualmente la inflación a tasa anual en México está en 7.7%, un nivel que casi duplica al objetivo del Banco de México (Banxico).

El aumento de la producción de granos se hará mediante el programa «Sembrando vida» y «Producción para el Bienestar» además de extender el apoyo en la distribución de fertilizantes a 9 estados de la República. Esta medida busca ampliar la producción por hasta 2 millones de toneladas.

«La entrega de fertilizantes es parte integral de esta estrategia y como parte de eso también estamos eliminando la cuota compensatoria para la importación de sulfato de amonio», añadió Ramírez de la O.

El presidente de México dijo que el fuerte aumento de precios obedece principalmente a factores externos como la invasión de Rusia a Ucrania.

López Obrador dijo que él percibe el alza de precios a través del consumo de la tortilla, cuyo kilo ronda los 20 pesos actualmente.

El gobierno también hará una exención de carta porte por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a quienes brinden dichos productos. Rogelio Ramírez de la O se comprometió a no subir el precio de tarifas ferroviarias.

En cuanto a las medidas en el comercio exterior, Hacienda dijo que habrá una exención de aranceles a quienes exporten estos alimentos e insumos.

El gobierno busca constituir la reserva estratégica de maíz. «Lo podemos hacer porque tenemos capacidad de almacenamiento y Segalmex tiene capacidad de compra», dijo el secretario de Hacienda.

Hacienda dijo que a estas medidas se unieron empresarios como Carlos Slim, quien se ofreció a no subir el precio de las tarifas telefónicas este año.

«Quiero agradecer la colaboración de empresarios, de comerciantes porque aceptaron participar de manera voluntaria y eso nos ayuda a todos», dijo AMLO en la mañanera.

Estas son las empresas que se unieron al plan de combate a la inflación

El presidente López Obrador dijo que estas son algunas de las empresas que se unieron al plan para combatir la inflación.

Telmex. No subirá el precio de sus tarifas telefónicas.

Grupo Bimbo. Mantendrá el precio del pan blanco grande.

Otras empresas que van a participar, pero sin que se haya detallado en la forma en que se hará son: Walmart, Chedraui, Soriana y Gruma. También participarán los productores de atún.

Relacionados

Los que saben