HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
92 %
0.6kmh
96 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Anaya culpa a AMLO y Bartlett por contaminación en Valle de México: Sus “ideas son viejas”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El excandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, denunció que la quema de combustóleo en la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, contribuye a la contaminación que sufren los habitantes del Valle de México.

En su video semanal, el panista aseguró que esto se debe a que son viejas las ideas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y del director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz.

“La fuente fija de contaminación atmosférica más importante, la que más contribuye a la contaminación del aire de la Zona Metropolitana del Valle de México, es el complejo que integran la refinería y la termoeléctrica de Tula”, señaló.

Y explicó que esto se debe a que en gran parte del año los vientos de la región corren de norte a sur, arrastrando todos los contaminantes de la planta de Tula a lugares como la Ciudad de México.

Ricardo Anaya aseguró que esto se debe a que las refinerías de Pemex son muy “viejas” y cuando se procesa el petróleo, se genera más combustóleo que gasolina; lo cual muestra el retraso de estas plantas.

Señaló que CFE usa el combustóleo para generar electricidad cara y sucia en el país, mientras que en otros países ha quedado prohibido usar este desperdicio; además que se dejó de utilizar en barcos.

“Es una regla de la Organización Marítima Internacional. Se prohibió quemarlo en barcos porque produce muchísima contaminación, pero además porque produce un contaminante que es muy peligroso cuando se respira, que es el azufre”, detalló.

“El problema es que gente como (Manuel) Bartlett y (Andrés Manuel) López Obrador viven atrapados en el pasado, en los años 70. O sea, el problema no es su edad, el problema es que las ideas de López Obrador y Bartlett son ideas viejas. Entonces, como ya no se puede vender el combustóleo para los barcos, a ellos les parece muy bien que la CFE lo queme para generar electricidad”, acusó.

Señaló que esta es la razón por la que la oposición rechazó la reforma eléctrica de AMLO, pues se debe apostar por energías limpias y renovables que permitan generar energía a mejor precio y sin contaminar.

Relacionados

Los que saben