HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
31.9 ° C
31.9 °
31.9 °
31 %
4.2kmh
1 %
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
25 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Bravo por Bravo

Recordando al impulsor de la Universidad Veracruzana

El mejor rector que ha tenido la Casa de Estudios

Creador de numerosas instituciones de enseñanza e investigación

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Sin lugar a dudas el mejor rector que ha tenido la Universidad Veracruzana ha sido Roberto Bravo Garzón, por lo que al cumplirse el X aniversario luctuoso se llevó a cabo una reunión homenaje en la que se recordaron los tiempos en que estuvo al frente de la Máxima Casa de Estudios y que también fue cuando alcanzó su mayor desarrollo y prestigio incluso a nivel internacional.

Aunque por su formación profesional era economista, lo cierto es que quienes lo trataron y colaboraron cerca de su despacho nos recuerdan que también era un abogado conocedor del derecho y hasta un filósofo.

Bravo Garzón fue el creador de numerosas instituciones dentro de la Máxima Casa de Estudios, durante su administración se crearon facultades, escuelas, institutos y centros de investigación.

Otro hecho que destacó en su administración fue la descentralización hacia las cinco principales regiones del estado, en donde hoy en día, se cuenta con distintas facultades, escuelas e institutos.

También en la administración del doctor -él sí tenía el grado académico- Roberto Bravo Garzón se crearon los distintos sindicatos y agrupaciones de trabajadores de la Universidad Veracruzana, como la FESAPAUV, el SETSUV y la APECUV para aglutinar a los académicos, empleados de base y de confianza respectivamente.

Se tiene que recordar también que con Bravo Garzón la proyección cultural de la Universidad Veracruzana alcanzó niveles internacionales, con las giras que por todo el mundo realizó el Ballet Folklórico bajo la dirección del maestro Miguel Velez Arceo y el grupo Tlenhuicani -Los Cantores- que sigue al frente el maestro de maestros Alberto de la Rosa.

En alguna ocasión, cuando vinieron rectores de las universidades españolas, mostraron su asombro y hasta envida, de que la Universidad Veracruzana tuviera una orquesta como la Sinfónica de Xalapa, dirigida por el maestro Herrera de la Fuente “que no la tienen ni las mejores de la madre patria con 500 años de antigüedad”.

Bravo Garzón fue un impulsor y constructor de la Universidad Veracruzana en todas las áreas del conocimiento, dando lustre al escudo que dice: Liz de Veracruz, Arte, Ciencia y Luz.

Nos tocó trabajar en su administración y la de los siguientes rectores de la Universidad Veracruzana, en el área de Comunicación Social en donde éramos cinco empleados junto con mis amigos y compañeros de la facultad de Periodismo, Irena Arceo y Manuel Rosete Chávez y las secretarias Pilar Guzmán y Ciria Zapata, aunque ahora ha crecido como una hiedra con un número incontable de colaboradores.

Precisamente porque nos tocó difundir todo lo que se hizo en las distintas áreas del conocimiento en la administración de Roberto Bravo Garzón es que podemos coincidir en que hasta la fecha ha sido el período de mayores éxitos.

Desafortunadamente en los últimos años, ese impulso notable a la Universidad Veracruzana, no solo se ha estancado y hasta caído en un retroceso.

Donde antes floreció el conocimiento y el desarrollo de la ciencia, el arte y la cultura en general, ahora ha enraizado el burocratismo y el estateo cuo para que no haya cambios sustanciales, que debiera de ser una de las características de la Universidad.

Por eso, a diez años ya de su partida, recordamos con el afecto y reconocimiento a quien ha sido el mayor impulsor de la Máxima Casa de Cultura en el estado de Veracruz, Roberto Bravo Garzón.

Nada que ver con lo que tenemos en la actualidad.

otros columnistas