Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
24 %
4.9kmh
3 %
Sáb
30 °
Dom
29 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
22 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Camaronazo

Le pasó a los del PRIAN antes y le pasa a los morenos ahora.

     Unos y otros usaron y usan la historia nacional a su conveniencia.

     Hacen un santo cívico, un gran patricio, de don Benito Juárez, que fue un prócer que después de luchar denodadamente por el país estuvo a punto de convertirse en dictador, y se murió muy convenientemente justo en el momento en que iba a ser depuesto por Porfirio Díaz, otro héroe nacional que se volvió villano porque no supo morirse a tiempo, como el Benemérito que él mismo construyó para la posteridad (a ver si no me acusan de traidor a la patria por tocar a uno de los dos sacrosantos que hay en México; el otro, obvio, es YSQ).

     Y entonces, acá en Veracruz, como le hacían los otros, las actuales autoridades estatales -quienes dicen que no son como los de antes, pero sí son- fueron a celebrar la Batalla de Camarón, que le ganaron 850 soldados mexicanos a 62 legionarios franceses. Estos últimos lucharon hasta el exterminio, pues sólo sobrevivieron 12.

     Nunca entendí qué es lo que celebraban los gobiernos priistas o panistas, pues fue una verdadera masacre del ejército mexicano que le dio sus mártires más preciados a la Legión Extranjera.

Pero los actuales («nosotros no somos iguales a los anteriores «) igual fueron a la hipocresía de celebrar junto a representantes franceses el ventajismo de derrotar a un grupo que era diez veces menor en número.

     Para más, el Gobernador se aventó la puntada de decir que este hecho fue una «lección de espíritu libertario, dignidad y humanismo». Por fortuna se quedó ahí y no trató de explicar esa afirmación, que ni tiene nada que ver con lo que sucedió en Camarón el 30 de abril de 1863.

     Pero no contento con eso, mentó la soga en casa del ahorcado porque le dijo a los representantes del país que mandó su ejército para para imponer a Maximiliano:

“No aceptamos las invasiones, tenemos muy claro (sic) la libre autodeterminación de los pueblos. Ningún país puede determinar el futuro de un pueblo,” (resic) “ese gran aprendizaje lo mantenemos como política exterior”.

     Digo, si para decir barbaridades son muy buenos.

     Y ya mejor ni hablamos de lo que dijo el Secretario de Gobierno en su discurso, sobre que el gobierno de López Obrador fue elegido para destruir las instituciones. Lean con cuidado.

     La pura pena ajena…

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Todo un Rector

Los cadáveres

Román el taquero

Don Jesús y Otto /2

Don Jesús y Otto /1

El imperio de la Ley /2