HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Candidato de MC de Quintana Roo dice que no visita comunidades mayas porque no tiene con qué comprar su voto

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

José Luis Pech, candidato de Movimiento Ciudadano al Gobierno de Quintana Roo, aseguró que no hace campaña en comunidades mayas de la entidad debido a que “la gente humilde vende su voto” y en este momento no tiene dinero para comprarlos.

Lo anterior fue detallado en una entrevista para el programa “Entérate, que conduce el periodista Antonio Ojeda, al cuestionado el abanderado de Movimiento Ciudadano sobre cuántas veces había visitado el municipio maya de José María Morelos.

“Lo que ocurre es que un tema fundamental que tenemos en José María Morelos tristemente lo aprendí en la campaña pasada, es el hecho de que mucha gente por su humildad vende su voto, porque es muy pobre, y vende su voto”, declaró.

“La gente se vende, claro que se vende la gente, aquí la gente la compra, la gente es muy humilde y como es muy humilde no tiene visión de largo plazo. Una persona que no tiene medicamentos que no tiene el apoyo de los programas que el Gobierno debiera estar implementando para el campo, es gente que al final la van a comprar. Nosotros no tenemos dinero para estar comprando votos”, agregó.

Pech Várguez apuntó que su estrategia va más destinado a la población urbana, en concreto con personan que “tienen un trabajo y una posibilidad de salir adelante” y no tanto a la gente de comunidades rurales.

“Hemos venido y estamos visitando y haciendo propuestas concretas, pero estamos dedicados también a las ciudades grandes que tiene. una gran población, y que no se venden tradicionalmente, como es el caso de Cancún, Playa del Carmen, Chetumal, ahí tenemos que capturar también todo el descontento de la gente para que nos den el voto”, subrayó.

Relacionados

Los que saben